| Lunes 25 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Chile
Con Bachelet como favorita, Chile vota en segunda vuelta


Más de 13,5 millones de chilenos están habilitados para ir a las urnas este domingo para elegir al próximo presidente, que sucederá a Sebastián Piñera. El voto es voluntario.


Con Michelle Bachelet como favorita, este domingo se celebrará en Chile la segunda vuelta electoral que definirá quién es el próximo presidente de ese país. Más de 13,5 millones de chilenos elegirán entre la opositora Bachelet y la oficialista Evelyn Mathhei a la sucesora de Sebastián Piñera.

Bachelet, quien ya gobernó entre 2006 y 2010, obtuvo el 46,7 por ciento en la primera vuelta del 17 de noviembre con la promesa de realizar una profunda reforma impositiva que permita, entre otras cosas, financiar la reestructuración del sistema educativo chileno, que puso en jaque al gobierno de Sebastián Piñera, y también una reforma Constitucional.

La Alianza derechista gobernante, que conforman los partidos Renovación Nacional (RN) y Unión Demócrata Independiente (UDI), afronta con Matthei el desafío de remontar con la promesas de continuar con las políticas del actual gobierno el 25 por ciento obtenido en la primera vuelta, para lo cual necesita imperiosamente sumar a nuevos votantes.

Si se despeja la incógnita de quién ganará, donde aparece muy firme Bachelet, la principal duda es si la compulsa entre dos proyectos de país moviliza al electorado para mejorar el abstencionismo del más del 50 por ciento que se registró en la primera vuelta, lo que implica que fueron más de seis millones de chilenos los que optaron por no votar.

Un dato fundamental para analizar este fenómeno es el hecho de que por primera vez los chilenos pudieron votar voluntariamente, sin tener que inscribirse antes en el registro electoral.

Hasta los anteriores comicios los ciudadanos que querían participar de la elección tenían que inscribirse y, a partir de ese momento, asumían la obligatoriedad de participar.

Mauricio Morales, cientista político de la Universidad Diego Portales, dijo que "el gran enemigo de Bachelet es la abstención, no porque esté en duda su liderazgo o su elección presidencial, sino por el bolsón de apoyo con el que (la ganadora) va a llegar a gobernar en marzo del próximo año".

El cientista político de Libertad y Desarrollo, Jorge Ramírez, planteó que para "Michelle Bachelet es complejo que salga electa con baja cantidad de votos porque inevitablemente se tenderá a cuestionar su liderazgo", pero, así también, para la candidata de la Alianza tampoco es buen indicio una baja participación, puesto que mientras más amplio sea el margen más perjudicial será para la centro derecha.

La Nueva Mayoría es la versión actualizada de la Concertación de Partidos por la Democracia que gobernó entre 1990 y 2010, y que integraban el Partido Socialista (PS), la Democracia Cristiana (DC), el Partido Por la Democracia (PPD) y el Partido Radical Socialdemócrata (PRSD).

A esas cuatro fuerzas se sumaron la Nueva Mayoría, el Partido Comunista de Chile (PCCh), la Izquierda Ciudadana (IC), el Movimiento Amplio Social (MAS) y sectores independientes de centroizquierda.

En tanto, la Alianza por Chile sigue conformada por la UDI, cercana al ideario del dictador Augusto Pinochet, y RN, que agrupa a conservadores y liberales distantes de la dictadura de 1973-90.

Una derrota abultada en las filas de la derecha tendrá como efecto secundario el pase a cuarteles de invierno de los referentes de la UDI ligados personalmente con el pinochetismo.

Al igual que para la primera vuelta, según informó el Servicio Electoral (Servel), se encuentran habilitados para votar 13.573.143 chilenos, quienes podrán acercarse de forma voluntaria, entre las 8 y las 18 horas, a los 2.012 locales que han sido establecidos como centros de votación, a lo largo del país.



Fuente: Minutouno


Domingo, 15 de diciembre de 2013
...

Volver

Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER