| Lunes 25 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Tras la muerte del Premio Nobel de la Paz
Sigue el homenaje al líder Sudafricano
Los actos funerarios en recuerdo del ex presidente sudafricano y premio Nobel de la Paz Nelson Mandela se realizarán a lo largo de los diez días siguientes a su muerte, mientras que mañana se celebrará para homenajearlo el Día Nacional de la Oración y la Reflexión.

El presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, hizo hoy un llamamiento a los ciudadanos para "ir a los estadios, auditorios, iglesias, templos y sinagogas para celebrar la vida de `Madiba`", como se conoce popularmente en su país al ex presidente.

"Mientras estamos de duelo, deberíamos cantar también alto con nuestras voces, bailar y hacer lo que queramos para celebrar la vida de este revolucionario excepcional que mantuvo el espíritu de la libertad vivo y nos condujo a una nueva sociedad", dijo Zuma.

El primer gran acto público será el funeral del 10 de diciembre en el Estadio Soccer City (Ciudad del Fútbol) de
Johannesburgo, donde unas 80.000 personas podrán presenciar la ceremonia.

Las puertas se abrirán hasta completar la capacidad del lugar y como se prevé que concurrirá mucha gente también se habilitarán otros estadios del país para transmitir el acto en directo, informó Europa Press.

Tras este primer funeral se instalará la capilla ardiente en el complejo Union Buildings, que aglutina las principales sedes del
Gobierno, donde los sudafricanos podrán ver el féretro de Mandela entre el 11 y el 13 de diciembre.

Durante esos tres días, los restos de Mandela serán trasladados entre el Hospital Militar 1 y el complejo Union Buildings en una ruta en la que el Gobierno invitó a la población a participar como "guardia de honor" de Madiba.

El sábado 14 de diciembre, el cuerpo de Mandela será trasladado a Waterkloof, Pretoria, donde el Congreso Nacional
Africano dará su último adiós a su histórico líder y desde allí volará hasta la región de Cabo Oriental.

Una guardia de honor militar recibirá los restos de Mandela en un ataúd cubierto con la bandera sudafricana y los trasladará al
Aeropuerto de Mthatha.

Desde allí el cuerpo de Mandela será transportado en un carro de artillería y una carroza hasta la casa de la familia de Mandela en la aldea de Qunu donde se realizará una ceremonia tradicional de la comunidad Thembu a la que pertenece el ex presidente.

El último día de conmemoraciones será el 15 de diciembre, con un funeral de Estado que se celebrará en Qunu ante la familia de Mandela, el presidente y el gobierno sudafricanos y jefes de Estado y de Gobierno de otros países.

Las autoridades sudafricanas habilitaron libros de condolencias en las distintas regiones del país y en las embajadas sudafricanas en todo el mundo, así como la página del Gobierno (https://www.facebook.com/GovernmentZA) para dejar mensajes en recuerdo del líder de la lucha contra el régimen racista del `apartheid`.

Mientras, la casa en la que vivió y murió Mandela, en el barrio Houghton, se encuentra cubierta de flores, velas y mensajes dejados por ciudadanos que celebran y extrañan a Madiba.

El entorno de la vivienda, acordonada fuertemente por la Policía, es una canción permanente entonada por decenas de personas que bailan y tocan tambores en honor al ex presidente sudafricano.

"Él nos liberó, solo podemos recordarle con alegría", comenta una mujer negra citada por la agencia de noticias Efe que, gracias a la lucha que dignificó a Mandela, hoy no tiene problemas para mezclarse en un barrio de blancos.

La ciudad entera se encuentra empapelada con el rostro de Mandela, con carteles pegados en los árboles, en las farolas, en los muros, en las vallas y hasta en los grandes murales publicitarios.

Todas sus frases, sus colores y sus imágenes se resumen en mismo mensaje: "Gracias, Tata (padre)".

Mandela se convirtió en 1994 en el primer presidente negro de la historia de Sudáfrica, y lideró junto a su antecesor en el cargo y último líder del "apartheid", Frederik De Klerk una transición democrática que evitó una guerra civil entre blancos y negros.

Gracias a ese esfuerzo reconciliador, Mandela y De Klerk compartieron el Premio Nobel de la Paz en 1993.


Sábado, 7 de diciembre de 2013
...

Volver

Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER