| Miércoles 27 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
América Latina, la región más insegura del mundo
Un informe del PNUD asegura que es la única zona del mundo en la que los homicidios han aumentado, con un índice de 11 por ciento. Cinco de los diez países más violentos son latinoamericanos





Durante décadas los temas de inseguridad han estado a la orden del día en prácticamente todas las agendas de los países latinoamericanos. Según el informe Seguridad ciudadana con rostro humano, elaborado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la región es la más insegura del mundo.

A través del estudio se llega a la conclusión de que el principal problema que afecta a la región es la cuestión de la criminalidad.

América Latina ha registrado importantes avances en términos de crecimiento y desarrollo en los últimos años. Sin embargo, la seguridad sigue siendo una de las principales cuentas pendientes.

Durante el período 2000 y 2010, el incremento de homicidios ascendió en un 11%, con más de 100 mil casos al año y con más de un millón de personas muertas producto de la violencia criminal.

En tanto, contrariamente al caso de América Latina, otras regiones han logrado estabilizar sus índices e, incluso, disminuirlos.

"América Latina muestra hoy en día economías más fuertes e integradas, menos pobreza, democracias más consolidadas, así como Estados que han asumido mayores responsabilidades en la protección social. Pero el flanco débil de la región es la violencia, el crimen y la inseguridad", precisa el informe, que basó su estudio en el caso de 18 países latinoamericanos.

Video elaborado por el PNUD

La excepción a la regla tal vez es Colombia, que en ese mismo período logró reducir a la mitad este índice.

A su vez, la OMS consideró el caso de la región como "epidémico". Y los datos sostienen esta consideración. Dentro de los diez países más violentos del mundo, cinco son de la región: Honduras, El Salvador, Venezuela, Belice y Guatemala. Mientras que otros tres están en el Caribe: Jamaica, Islas Vírgenes y St. Kitts.

Por su parte, según los datos arrojados por el estudio, en 11 de las 18 naciones, la tasa es mayor a 10 asesinatos cada 100.000 habitantes.

En esa línea, el país con mayor índice de homicidios es Honduras con 86,5 cada 100.000 habitantes, seguido por El Salvador (41,2), Guatemala (38,5) y México (23,8), entre los que registran mayor cantidad de asesinatos.

En cambio, Chile es el país con índices más bajo, con 2 homicidios por cada 100.000 habitantes. Lo siguen la Argentina (5,8), Uruguay (6,1)y Bolivia (8,4).

Además, la PNUD alerta sobre la influencia que estos hechos han ejercido sobre los más jóvenes. En ese segmento, los índices hasta han duplicado a los de la población total, con un promedio de 70 muertes por cada 100.000 jóvenes. En el rubro, El Salvador es el que peores números registra, con 93,2 cada 100.000; Colombia lo sigue con 73,4; Venezuela con 64,2 y Guatemala con 55,4, entre otros.

Por último, el informe agrega que el 78% de los homicidios en América Latina son cometidos con armas de fuego.

"La mitad de los latinoamericanos creen que la seguridad en su país se ha deteriorado. Y dos tercios dejaron de salir de noche por temores vinculados con la inseguridad", concluye Helen Clark, titular del PNUD.






Fuente: Infobae


Miércoles, 13 de noviembre de 2013
...

Volver

Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER