| Lunes 25 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
¿Estados Unidos se puede quedar sin dinero?
Faltan horas para la fecha límite fijada para elevar el techo de la deuda. Si el Congreso no autoriza renovar la financiación, el Tesoro tendrá 30 billones de dólares para enfrentar sus obligaciones. ¿En qué los gastaría?







E-mail
Imprimir

Anterior Siguiente

Crédito: The wall street journal 4 de 4
Crédito: AFP 1 de 4
2 de 4
El Departamento del Tesoro establece como fecha límite el 17 de octubre 3 de 4
El Departamento del Tesoro establece como fecha límite el 17 de octubre
Crédito: The wall street journal 4 de 4
Crédito: AFP 1 de 4

Estados Unidos vive horas decisivas en torno a las incesantes negociaciones de republicanos y demócratas, que ya se manejan contra reloj para aprobar un aumento del techo de la deuda. Si bien falta menos de un día para que ese limite llegue, y que imposibilitaría al gobierno de Barack Obama hacer frente a la deuda, algunos estiman que el cese de pagos se podría provocar no el 17, sino semanas después.

A continuación, enumeramos cada uno de los pagos que debe enfrentar la Casa Blanca, según un estudio realizado por Wall Street Journal.

Octubre 17.

Qué pasa: los EE.UU. agotará las medidas de emergencia que ha utilizado desde que alcanzó el límite de la deuda ($ 16,7 billones) en mayo. Para esta fecha, se espera contar con sólo $ 30 mil millones en efectivo y cualquier ingreso fiscal entrante para pagar las obligaciones. A principios de la tarde, el gobierno se da la vuelta, o sustituye, $ 120 mil millones en deuda a su vencimiento.

Por qué preocupa: faltando la fecha límite establecida públicamente podría disminuir el apetito de deuda, ya que la posibilidad de un default se acerca.


Octubre 22.

Qué pasa: será el primer día que el gobierno deje de pagar sus deudas, de acuerdo a los analistas de la Oficina de Presupuesto del Congreso y Centro de Política Bipartidista.

Por qué preocupa: pasar esta fecha se podría observar en los mercados como el inicio de una crisis más grave.


Octubre 23

Qué pasa: se van a deber 12 mil millones de dólares de los pagos de la Seguridad Social.

Por qué preocupa: es el primero de varios pagos. El gobierno de Obama no ha dicho públicamente si es posible pagar a los beneficiarios de la Seguridad Social, al tiempo que se omiten otros pagos.


Octubre 24

Qué pasa: un vuelco de por lo menos $93 mil millones de dólares en deuda con vencimiento, según el Centro de Política Bipartidista.

Por qué preocupa: los inversionistas podrían esperar un aumento en las tasas de interés de las deudas, elevando el costo de los EE.UU.


Octubre 28

Qué pasa: vencimiento de pago de $3 mil millones de dólares para los salarios de los empleados federales.

Por qué preocupa: el cierre parcial del gobierno ha creado dudas acerca de a qué empleados se les pagará, y cuándo.


Octubre 30.

Qué pasa: 2 mil millones de dólares para lo adeudado a proveedores de Medicaid

Por qué preocupa: falta de pago podría hacer dudar sobre la capacidad de mantener el apoyo para el programa de salud en el corto plazo.


Gráfico: The Wall Street Journal


Octubre 31.

Qué pasa: 6 mil millones de dólares por pago de intereses; refinanciación de por lo menos $89 mil millones en deuda con vencimiento.

Por qué preocupa: se pondrá a prueba si el gobierno daría prioridad a los pagos a los tenedores de deuda sobre otras obligaciones. 31 de octubre será también la última fecha en la que el gobierno tendrá dinero disponible para pagar las facturas.


Noviembre 1.

Qué pasa: $55 mil millones para pagos de Medicare, la Seguridad Social y los militares.

Por qué preocupa: para esta fecha, el Centro de Política Bipartidista estima que el gobierno se ha agotado las reservas restantes y tendría que incurrir en otros pagos.






Fuente: Infobae


Miércoles, 16 de octubre de 2013
...

Volver

Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER