Secretaria de Derechos Humanos
Valenzuela destaco la elevacion del area de Derechos Humanos
El flamante secretario valoró los logros más significativos del año. Citó así la realización en mayo del Consejo Federal de Derechos Humanos y las condenas de causas emblemáticas, además del cambio de Subsecretaría a Secretaría.
Viernes, 30 de diciembre de 2011
              
El secretario de Derechos Humanos, José Valenzuela, junto a funcionarios del área, realizó un balance de gestión destacando los logros más significativos del año. “Además de las metas alcanzadas, quiero resaltar el cambio significativo que representa dejar de ser Subsecretaría para ser una Secretaría de Estado que dependerá directamente del gobernador”, subrayó el flamante secretario.

Junto a la subsecretaria de Promoción, Analía Enciso y los titulares de las direcciones de la Mujer, Silvina Cantero; y de Protección, Sergio Quiroz, Valenzuela destacó los hitos más trascendentes del 2011. Citó así la realización en mayo del Consejo Federal de Derechos Humanos y las condenas de causas emblemáticas, además del cambio de Subsecretaría a Secretaría.

“Los logros alcanzados no ocurren por sí solos, están dentro de un marco político donde los derechos humanos son política de Estado”, aseguró. En esa línea, destacó “el lugar privilegiado” que el gobernador Capitanich y la ministra de Desarrollo Social, Beatríz Bogado, dieron a la temática de los Derechos Humanos.



PROTECCIÓN A LA MUJER

Por su parte, Silvina Canteros destacó las acciones implementadas en el área de asistencia a las víctimas de la violencia de género. “Fijamos los criterios y definimos una política pública de protección a la mujer, además de promover capacitaciones a la policía en la temática”, destacó.

Comentó además que en el área de salud, se brindó asistencia en todos los casos de abuso. Finalmente, adelantó que mediante un trabajo articulado con la cartera educativa, se prevé instituir el 25 de noviembre como día contra la violencia de género.



CAPACITACIONES

Por otro lado, Enciso destacó el programa de capacitaciones en Derechos Humanos que alcanzó a más de 400 mil personas en todo el territorio provincial. En la misma línea, subrayó el lanzamiento del pos-título en Derechos Humanos, las I Jornadas de Salud Mental y la implementación de la carrera de grado en Derechos Humanos. Además, más de 1000 niños fueron capacitados en 2011 en el marco del programa “Soy pequeño con Grandes Derechos”.



CONDENAS DICTADAS

A su turno, Sergio Quiroz destacó las condenas dictadas en el 2011 en las causas Margarita Belén y Caballero, hechos emblemáticos para la historia del país y la provincia. “El Chaco hace punta en lo que respecta a condenas de represores. Y en ese marco, la Secretaría fue querellante en ambos juicios, que después de más de 30 años tuvieron sentencia”, resaltó.

Por otra parte, comentó que durante el año se capacitaron en temáticas de Derechos Humanos a más de 100 policías del servicio 911 y se realizaron 74 visitas a centros de detención a fin de verificar el cumplimiento de los derechos.

“Para el 2012 esperamos avanzar en los residuales de las casusas Caballero y Margarita Belén donde ya hay civiles detenidos. Iremos por los que fueron cómplices de la dictadura, para que su participación no quede impune”, concluyó Quiroz.
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar