| Lunes 25 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Nacionales
Buitres: la Corte de EE.UU. define hoy si toma el caso argentino
El tribunal anunciará los juicios que tratará en los próximos meses y así se dará a conocer si entre ellos se encuentra o no la apelación de la Argentina por el pago a los fondos Elliot Management y NML Capital.

La Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos dará a conocer hoy el listado de casos que tratará en los próximos meses, por lo que se sabrá en los próximos días si el tribunal acepta o no la causa entre la Argentina y Paul Singer, dueño de los fondos Elliot Management y NML Capital, conocida como la "saga pari passu".

Sin embargo, según los abogados que siguen de cerca el caso, es de esperar que la Corte no tome la causa este año y sí lo haga el año próximo, debido a los tiempos procesales de la misma. "El pedido será rechazado o postergado. No hay razones para que la Corte Suprema tome el caso en esta instancia", explicó al diario La Nación la abogada Antonia Stolper, de la firma Shearman & Sterling, uno de los estudios que observan el caso y no representan a ninguno de los actores de la disputa.

Si hubo rechazo o postergación al pedido de apelación que la Argentina presentó el 24 de junio, luego del fallo de la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York favorable a los fondos buitre, es algo que se sabrá la semana próxima, cuando se den a conocer los casos que no fueron aceptados.

Según los abogados, la decisión de los nueve jueces estará más vinculada a cuestiones procesales que a la decisión emitir su opinión en una puja de alto voltaje político, sobre la que ya se expresaron públicamente el FMI y el gobierno federal de Estados Unidos, en ambos casos a favor de la posición argentina por el riesgo que implicaría un triunfo de Paul Singer para el sistema financiero internacional.

Cuestiones procesales

La Argentina apeló ante el máximo tribunal la decisión judicial que la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York emitió el 26 de octubre de 2012, fallo que ese mismo tribunal ratificó, más tarde, en la decisión del 23 de agosto último.

¿Qué pasó en el medio? La Corte de Apelaciones neoyorquina envió el expediente de vuelta al juez Thomas Griesa para que detallara, entre otras cosas, la forma de pago y el monto que la Argentina tenía que pagarles a NML Capital, Aurelius y los 13 inversores minoristas argentinos. Una vez que Griesa cumplió ese pedido, la Corte de Apelaciones emitió su opinión final, el 23 de agosto.

Pero los abogados que representan a la Argentina habían presentado el pedido a la Corte de Apelaciones antes de que se conociera ese último escrito. Por ende, para apelar esa última decisión, los abogados tienen que esperar a que ese tribunal deniegue primero un pedido para rever el caso en una audiencia "en banc", es decir, con todos los jueces que integran el tribunal, y no solo con un panel de tres magistrados.

Una vez que, como es esperable, la Corte de Apelaciones rechace esa solicitud, la Argentina tendrá 90 días para volver a apelar ante la Corte Suprema, siempre con el argumento de la ley de inmunidad soberana extranjera. La decisión final del máximo tribunal a ese pedido podría llegar en marzo del año próximo, o estirarse hasta el otoño de 2014 (primavera de Argentina).



Fuente: Infonews


Martes, 1 de octubre de 2013
...

Volver

Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER