| Lunes 25 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacional
Corte chilena suspende proyecto minero binacional con Chile


El máximo tribunal trasandino resolvió confirmar un fallo de Cámara en el que establece una serie de condiciones para reanudar sus actividades por cuestiones ambientales.



La Corte Suprema de Justicia de Chile resolvió confirmar la decisión de la Cámara de Apelaciones de Copiapó, estableciendo una serie condiciones para la reanudación de las actividades del proyecto minero Pascua Lama que la empresa Barrick Gold realiza y comprende un área de explotación binacional, entre el país trasandino y Argentina.

Sin embargo, el máximo tribunal del país vecino desestimó la petición de las comunidades diaguitas de la zona para establecer medidas más estrictas pues consideran que lo determinado por la Corte de Copiapó es "insuficiente".

Pascua Lama, que tiene unas reservas probadas de 18 millones de onzas de oro y unas reservas probables de plata de 676 millones de onzas, se encuentra en plena cordillera de los Andes, a unos 4.500 metros sobre el nivel del mar, en una zona donde hay varios glaciares.

El 31 de octubre el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin), un organismo técnico estatal, ordenó el cierre total temporal de las operaciones de perforación, tronadura, movimiento de tierras y vaciado en vertederos.

La Tercera Sala de la Corte Suprema resolvió confirmar la decisión de la Corte de Apelaciones de Copiapó que suspendió las tareas de Minera Pascua Lama (Compañía Minera Nevada SpA), estableciendo condiciones para que se reanuden los trabajos.

En fallo unánime, los ministros de la Tercera Sala del máximo tribunal, Sergio Muñoz, Héctor Carreño, Pedro Pierry, María Eugenia Sandoval y el abogado integrante Guillermo Piedrabuena, desestimaron lo solicitado por los representantes de las comunidades diaguitas, quienes señalaron que las medidas impuestas por el tribunal de alzada copiapino eran insuficientes para cautelar sus garantías constitucionales.

Al respecto, el abogado de las comunidades originarias, Lorenzo Soto, pese a que no logró la paralización del proyecto, se manifestó contento.

"Y en esta parte no podemos sino estar conformes y satisfechos con lo resuelto por la excelentísima Corte Suprema por cuanto ha confirmado nuestra solicitud de paralización del proyecto. A nosotros nos interesaba que la Corte Suprema ratificara esta decisión de la Corte de Copiapó y, desde ese punto de vista, no podemos sino estar conformes", señaló el profesional a la cadena CNN Chile.

Soto admitió que "intentamos ir un poco más allá solicitado la anulación del permiso ambiental del proyecto, eso no se nos dio a lugar. Sin embargo, hay que precisar que aquí la Corte ratificó una medida muy importante que es que se tiene que cumplir un conjunto de medidas y entre ellas, tal vez la más importante, es que el proyecto entra a un proceso de revisión ambiental, eso significa que el permiso puede ser cambiado".

Ante la implicancia de esta medida, el abogado declaró que "eso es trascendente para nosotros y en ese proceso vamos a tener un rol activo y si ese proceso no es satisfactorio vamos a volver a recurrir a instancias judiciales".



Fuente: Minutouno


Jueves, 26 de septiembre de 2013
...

Volver

Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER