| Lunes 25 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacional
Clave para el Gobierno: la Corte Suprema de los EEUU sólo toma 80 casos sobre 10 mil pedidos que recibe al año


Las probabilidades de que el máximo tribunal acepte el caso argentino son bajas, si bien podrían hacer una excepción por las consecuencias de un desenlace negativo para el país. La Corte podría llegar a decidir en octubre si toma el pedido o recién en abril de 2014



El fallo de la Cámara de Apelaciones en contra del país deja un único camino para el Gobierno argentino. Y ese sendero es la Corte Suprema de Justicia de EEUU. El estudio de abogados que representa al país, Cleary Gottlieb Steen & Hamilton, ya había presentado a fines de junio un pedido para que el máximo tribunal tomara el caso.

La estrategia oficial era ir por dos caminos simultáneos, tanto la Cámara de Apelaciones como la Corte. Ya terminadas las chances en una de las instancias, en el Gobierno esperan que la Corte Suprema tome el caso para su revisión.

El dato no es menor porque estiraría la definición de fondo para varios meses más, incluso durante por lo menos un año. En el ínterin, como ahora, Argentina podría seguir pagando la deuda tanto emitida localmente –excluida de este pleito con los fondos buitre– como la que está bajo legislación Nueva York (la más comprometida).

Todo dependerá de la voluntad de la Corte Suprema de tomar el caso, porque rechazarlo dejaría en firme la sentencia de pagar 100% a los acreedores.

Pero las estadísticas no son muy benévolas: la Corte Suprema recibe un total de 10.000 pedidos por año para revisar casos, pero sólo acepta entre 75 y 80 pedidos, según información del máximo tribunal. Es más, por semana la Corte recibe 130 pedidos y obviamente toma casi ninguno.

El Gobierno espera que la Corte Suprema tome el caso para su revisión

De hecho, la Corte Suprema mantiene dos clases de expedientes, un expediente en donde se paga una tasa de depósito (por lo general es muy similar al monto que reclama quien hace el pedido, en este caso Argentina, o sea los u$s1.300 millones) y otra en la cual la tasa de presentación no se aplica. Según el estudio de abogados Shearman & Sterling, la Corte Suprema concede un mayor porcentaje de peticiones en aquellos casos donde se paga la comisión que en el que se perdona ese importe.

Así y todo, el porcentaje de aceptaciones pagando esos costos es de poco más del cuatro por ciento. "La petición exitosa generalmente se identifica por tener un fuerte conflicto entre los tribunales de distritos federales de apelación sobre una cuestión importante de la ley federal", dice el estudios de abogados de Nueva York.

"Este es un caso especial, y no hay antecedentes. Por lo tanto no se pueden tomar esas estadísticas como parámetros. Acá se está jugando no sólo el pago a los acreedores de la Argentina, sino todo un sistema de pagos de los mercados de capitales a nivel internacional", afirmaban desde el Gobierno cuando se les preguntaba por esa alternativa.

La misma sensación es la que tienen varios abogados que trabajan con otros bonistas del país, quienes creen que más tarde o más temprano la Corte tomará el caso por la "sensibilidad" del tema.

En términos de plazos, claro, no está tampoco nada escrito. Se cree que hasta fines de septiembre o inicios de octubre la Corte no determinará si toma o no el pedido argentino sobre esta batalla legal. El tiempo puede extenderse más allá y ni siquiera ser tomado en cuenta hasta abril del año próximo cuando comience la temporada 2014 de la Corte.

La clave, en definitiva, pasará por la decisión que tome la Corte en el sentido de tomar o no el caso. En ese esquema, el Tesoro americano y el Departamento de Justicia también serán claves para ejercer cierta presión hacia la Corte para que decida tomar el caso. En el mientras tanto, en el Gobierno siguen repitiendo lo mismo: "Vamos a seguir pagando la deuda a los acreedores que ingresaron a los procesos de reestructuración de deuda".




Fuente: Infobae


Viernes, 23 de agosto de 2013
...

Volver

Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER