| Lunes 25 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Gran Bretaña
Denuncian por discriminatoria a la ley británica que permite detener a sospechosos de terrorismo
Aseguran que la norma que se usó para intimidar a un periodista inglés que divulgó el ciberespionaje es deproporcionada. También que se usa contra árabes, negros y asiáticos.






El representante de la organización británica por los derechos civiles Stop Watch, Zin Derfoufi, señaló hoy que la ley por la que fue retenido David Miranda, pareja del periodista que sacó a la luz detalles del sistema de espionaje de Estados Unidos, es “inefectiva, discriminatoria y desproporcionada”.


ampliar

El brasileño Miranda -pareja del periodista Glenn Greenwald- fue interrogado ayer por nueve horas en el aeropuerto londinense de Heathrow bajo los poderes de ´Schedule 7´, un apartado de la “ley de Terrorismo” aprobada en 2000.

“Si sos un terrorista condenado tenés más derechos que si sos detenido bajo esta ley”
Zin Derfoufi
twitter
Para Greenwald el incidente está vinculado a los artículos que él escribió sobre el escándalo de espionaje que golpea al gobierno de Barack Obama.

La normativa -señaló Derfoufi en una entrevista concedida a Télam- permite a las autoridades británicas demorar a discreción y sin prueba alguna a sospechosos de “participan en actividades terroristas” en aeropuertos, puertos y fronteras, antes de decidir si formalizan un arresto.

“Hace años que venimos haciendo distintas campañas contra esto que le da al gobierno un poder muy amplio” comentó.

Stop Watch, una ONG que trabaja por “una policía eficaz, responsable y justa”, recopiló datos oficiales que indican que entre el 2011 y 2012 el Reino Unido realizó 63.902 retenciones amparados en ´Schedule 7´.

De ese número, solamente 680, un 1,1%, terminaron en una detención formal y siempre en casos en lo que hubo alguna investigación anterior sobre la persona sospechosa.

“Las estadísticas muestran que la normativa actual no es efectiva porque no está basada en inteligencia”, explicó Derfoufi, que también es investigador de la Universidad de Warwick.

El especialista además cuestionó que “bajo esta ley podés pedir asistencia legal, pero no es automática y los oficiales pueden demorar ese derecho”.

En ese sentido Greenwald escribió en The Guardian, diario donde describió los programas de vigilancia que la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) estadounidense, a partir de la información filtrada por el ex agente de la CIA Edward Snowden, que sus abogados no tuvieron ninguna información sobre Miranda hasta cinco horas después de su retención.

“Si sos un terrorista condenado tenés más derechos que si sos detenido bajo esta ley”, dijo Derfoufi.


Desproporcionalidad étnica

La asociación donde trabaja también reveló que hay una “desproporcionalidad étnica”, por la que minorías como árabes, asiáticos y negros fueron el objetivo de 77% de las retenciones que superaron una hora.

“Hay una clara discriminación”, señaló Derfoufi, que agregó que esto erosiona la confianza que algunas comunidades tienen sobre las autoridades.

La legislación también permite a la policía tomar huellas dactilares y muestras de ADN de la persona demorada, que luego son incorporadas en la misma base de datos que aquellos procesados por “terrorismo”.

“Las muestras deberían ser destruidas en un plazo de 6 meses, pero no sabemos si eso ocurre o si la información es compartida con agencias de inteligencia en el extranjero”, manifestó el representante de Stop Watch.

“Sobran las evidencias que no es una política proporcional ni necesaria”, añadió, ante la defensa que hizo hoy el Ministerio del Interior británico que calificó al ´Schedule 7´ como “una parte esencial de los asuntos de seguridad”.

La normativa también brinda a las autoridades el poder de confiscar objetos personales de la persona demorada, como fue el caso de Miranda, al que se le secuestraron varios equipos electrónicos personales.

Ante esta situación y por las preguntas que le realizaron a su pareja, Greenwald indicó que el incidente está vinculado a los artículos que escribió sobre el escándalo de espionaje que golpea al gobierno de Barack Obama.

“Esto fue un mensaje de intimidación a los que trabajamos periodísticamente en informar sobre la NSA y su homólogo británico, el GCHQ”, acusó.


Brasil pide racionalidad y protesta

El canciller de Brasil, Antonio Patriota, dijo hoy que "el combate al terrorismo" debe basarse en "el derecho internacional y la racionalidad", en una alusión a la retención en Londres de la pareja del periodista Glenn Greenwald, responsable de revelar detalles del sistema masivo de vigilancia estadounidense.

El funcionario adelantó que se quejará ante su par británico, William Hague, por la detención durante nueve horas del brasileño David Miranda, que llegó hoy a Río de Janeiro tras ser interrogado por una ley “anti-terrorista” en el aeropuerto londinense de Heathrow.

"El combate al terrorismo es legítimo y debe ser articulado de forma tal que impida que vidas inocentes sucumban a actos de violencia gratuita, pero también debe inspirarse en los ideales de multilateralismo, el derecho internacional y la racionalidad", expresó Patriota.







Fuente: Telam


Lunes, 19 de agosto de 2013
...

Volver

Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER