| Lunes 25 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
Panamá deja de ser paraíso fiscal y 15.000 argentinos quedan bajo la lupa
La nueva ley establece que las polémicas acciones al portador, criticadas por los organismos internacionales porque pueden ser usadas para evadir impuestos u ocultar patrimonios, serán puestas en un plazo de dos años en custodia de entidades autorizadas para que pueda establecerse su propietario
Panamá cuenta con cerca de 300.000 sociedades anónimas activas, 15.000 de las cuales serían de argentinos, que están en peligro de ser descubiertos, ya que Panamá ahora quiere convertirse en un país serio y dejar de ser un paraíso fiscal.

De hecho, la Asamblea Nacional de ese país aprobó la semana pasada un proyecto de ley que inmoviliza las acciones al portador, con lo que espera no ser incluido en listas discriminatorias de paraísos fiscales.

La ley establece que las polémicas acciones al portador, criticadas por los organismos internacionales porque pueden ser usadas para evadir impuestos u ocultar patrimonios, serán puestas en un plazo de dos años en custodia de entidades autorizadas para que pueda establecerse su propietario en los casos en que se requiera.

Pero la experiencia indica que los tiempos luego se aceleran y termina todo en una ley de nominatividad compulsiva. El sistema de custodios autorizados que crea Panamá, así como también el sistema de registro único en el Banco Central que instrumentó Uruguay, son parches o instancias intermedias hacia una ley de nominatividad compulsiva”, sostiene Mariano Sardáns, CEO de la gerenciadora de patrimonios FDI.

Para los accionistas de una sociedad off shore, la ventaja es que no se conoce quién es su verdadero dueño, por lo que utilizan a la compañía para la compra de inmuebles en distintos países, como pueden ser los Estados Unidos, por ejemplo. Uruguay ya implementó esta normativa, entonces los argentinos que usan el vecino país como paraíso fiscal se mudaron a Panamá.

“Los agujeros de los paraísos fiscales se van cerrando cada vez más, ya que la presión internacional es muy fuerte. Los bancos panameños se iban quedando sin líneas de crédito, y sufrían restricciones de susagentes corresponsales.

En efecto, las mismas sociedades, por ser creadas en ese país, no se dejaban usar para abrir cuentas en los Estados Unidos u otras naciones, por temor a que estén involucradas en el lavado de dinero, corrupción, tráfico de armas o trata de blancas”, revela un operador que conoce de primera mano la situación.

Para algunos, la eliminación de las acciones al portador sería un golpe importante para la soberanía jurídica del país y, además, a la competitividad en cuanto a la atracción de fondos al sistema financiero nacional.


Fuente:Iprofesional


Martes, 13 de agosto de 2013
...

Volver

Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER