| Martes 28 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Insistió con reconstruir la confianza en los mercados
Advertencia del BCE a países que quieran abandonar la Eurozona
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, advirtió a los países de la Eurozona más afectados por la crisis de deuda soberana del alto riesgo de abandonar el euro.
Sostuvo durante una entrevista con el periódico Financial Times que de tomar esa decisión estarían expuestos a una gran inflación.

En su primera entrevista desde que asumió el cargo, Draghi sostiene que la marcha de la unión monetaria desestabilizaría las finanzas de esos países, mientras que igualmente se verían obligados a aplicar medidas de ajuste presupuestario, pero desde "una posición mucho más débil".

Según Draghi, que asumió las riendas del BCE en noviembre, la ruptura de la Eurozona tendría también consecuencias impredecibles para los Estados que se quedaran, ya que la normativa europea habría sido quebrantada "y nunca se sabe cómo puede acabar".

Los países que se marcharan se enfrentarían a una "gran inflación" al tiempo que no podrían eludir las reformas estructurales exigidas.

Como medidas para combatir la crisis, Draghi destaca los esfuerzos del BCE por respaldar a los bancos de la región, como con la recién anunciada concesión de préstamos por tres años en condiciones más flexibles.

No obstante, considera que corresponde a los políticos reconstruir la confianza en las finanzas públicas en Europa con una mayor disciplina fiscal y haciendo que el Fondo europeo de estabilidad financiera sea "totalmente operativo".

El BCE podría actuar entonces como agente del Fondo en operaciones en los mercados financieros a partir de enero, a fin de acelerar su puesta en marcha, declaró el presidente, y confió en que las reservas de la entidad pueda ampliarse en marzo. "Si se demuestra su utilidad en su actual tamaño, el argumento para su ampliación será mucho más convincente", afirma en la entrevista.

Según periodico, Draghi se mostró cauto a la hora de valorar el programa de compra de bonos gubernamentales del BCE, por el que el banco ha adquirido unos 200.000 millones de euros de deuda de países sobre todo del sur de Europa desde mayo de 2010.

A ese respecto, dijo que "la política monetaria no puede hacerlo todo", y descartó un programa de compra masiva de activos como los que se han aplicado en el Reino Unido y Estados Unidos.

"Lo importante es restaurar la confianza de la gente -de los ciudadanos y de los inversores- en nuestro continente-. No lo conseguiremos destruyendo la credibilidad del BCE", afirmó.


Fuente: Ambito.com


Lunes, 19 de diciembre de 2011
...

Volver

Gobierno
Quién será la nueva ministra de Seguridad tras el desembarco de Patricia Bullrich en el Senado
Nacionales | Luego del aplastante triunfo de La Libertad Avanza, Javier Milei se verá obligado a nombrar a una nueva funcionaria al frente de la cartera de Bullrich.
Elecciones trabajadores
UPCP: José Niz fue reelegido como Secretario General con más del 67% de los votos
Locales | El dirigente gremial – que encabezó la Lista 2 y enfrentó a la Lista celeste de “Mily” Verón -continuará por un nuevo período al frente de Ia Unión del Personal Civil de Ia Provincia (UPCP)
Economia
Senadora de EE.UU. advierte al JP Morgan: el rescate a Argentina no debe costarle plata a los estadounidenses
Internacionales | Elizabeth Warren le envió una carta al CEO de la principal entidad financiera de Wall Street, que justamente estaba de visita en Buenos Aires, reunido con Javier Milei. También mandó cartas al resto de las principales entidades que trabajan en un crédito de US$ 20.000 millones.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761623789