| Lunes 25 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacional
Brasil pone en tela de juicio prestigio de la medicina cubana
La decisión de Dilma Rouseff de hacer a un lado una iniciativa para importar miles de médicos provenientes de la isla es, según analistas, una de las "derrotas más humillantes" que ha sufrido el gobierno de los hermanos Castro
En un artículo publicado en el diario el Nuevo Herald, varios exiliados cubanos en Miami coinciden en que para el régimen cubano es un golpe político el reversazo de Brasil, que decidió finalmente solo traer profesionales de España y Portugal para suplir la demanda de médicos en su país.

“Es una de las mayores vergüenzas que ha sufrido el régimen cubano ya que se trata de la mejor carta de presentación que supuestamente tienen los Castro para legitimar su estancia en el poder”, explicó Darsi Ferrer, un médico de La Habana y disidente que llegó hace un año a Miami.

Luego de que gremios y organizaciones se opusieran al anuncio del canciller brasileño, Antonio Patriota, de la colaboración con Cuba en este aspecto, el gobierno prefirió llenar las vacantes con doctores de otras nacionalidades.

"Brasil quiere traer escoria", dijo Florentino Cardoso, presidente de la Asociación Médica Brasileña. “Desafío a cualquiera a demostrar la excelencia de la medicina cubana". El gobierno posteriormente anunció que la cifra incluiría únicamente a médicos de España y Portugal.

De acuerdo con cifras oficiales citadas por el Nuevo Herald unos 40,000 profesionales de la isla prestan servicios en 69 países. La exportación de servicios profesionales le deja a Cuba unos $6,000 millones anuales.

En Venezuela hay cerca de 30,000 médicos y otros 15,000 asesores cubanos en el marco de un acuerdo similar al que Brasil estudiaba implementar en el corto plazo. Los médicos denunciaron que la inmensa mayoría de los millonarios pagos que ha hecho Caracas por estos servicios han terminado en las arcas del régimen castrista: solo el año pasado el gobierno chavista pagó a La Habana US$5,000 millones la mayoría en envíos de barriles de petróleo.

En Cuba los médicos y especialistas tales como cirujanos y oftalmólogos ganan alrededor de US$600 al mes según la ilegal Red Cubana de Comunicadores Comunitarios, radicada en La Habana.

La pobre situación también se refleja en los hospitales. Las autoridades de salud deben pedir a menudo a sus pacientes que traigan sus propias sábanas, jabón y bombillos, entre otros.

“El mayor logro que Cuba le vendió al mundo era su potencial médico”, declaró el médico cubano y exiliado Julio Alfonso. "Obviamente hay una merma de la calidad de los médicos en los últimos años debido a esta locura de graduar masivamente y al por mayor", indicó.

El profesional residente en el sur de la Florida explicó que desde el 2006, cuando se puso en marcha un programa de entrega de visas a médicos cubanos que cumplen misiones en terceros países, al menos 4,000 de estos profesionales escaparon por diversas vías a Estados Unidos.




Fuente: Infobae


Domingo, 26 de mayo de 2013
...

Volver

Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER