| Miércoles 3 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Espectáculos
Murió Cesária Evora, una voz africana que trascendió al mundo
La cantante caboverdiana Cesária Evora, quien llevó al mundo la voz folclórica de África occidental, falleció hoy a los 70 años en su país, a raíz de una insuficiencia cardiorrespiratoria aguda.
Evora se había presentado por última vez en los escenarios en abril pasado, en París, y luego, por su delicado estado de salud, canceló su actividad del año.

Con más de 45 años de oficio, Evora, sin embargo, publicó recién su primer álbum en 1988. Cuatro años después, con "Miss Perfumado" alcanzó trascendencia global y, en el marco de esas giras mundiales, visitó la Argentina en tres oportunidades, la última en 2009.

Conocida como "La reina de los pies desnudos" (siempre actuaba descalza como modo de denunciar la pobreza de su país), Evora cultivaba una música que se recostaba en mornas y coladeiras, dos estéticas (la primera con desarrollo melódico y la segunda de base rítmica) que sostienen al folclore caboverdiano.

En la morna -de las dos, la más afín al oído argentino- se entrecruzan el fado portugués, la modinha brasileña y el lamento angoleño. En la coladeira aparecen elementos que se repiten en el samba brasileño y el son cubano.

Evora nació en la ciudad de Mindelo en la isla de San Vicente del archipiélago de Cabo Verde, el 27 de agosto de 1941, en el seno de una familia de músicos.

La pobreza estructural de su país -una colonia de ultramar portuguesa que recién declaró su independencia en 1975- marcó su vida y su condición de artista.

"Todos en Cabo Verde sienten que represento al país y es una gran responsabilidad, porque estoy atravesando todas las fronteras con una música que es la de mi tierra", afirmó la cantante a Télam en su última visita a la Argentina.

"Yo soy una mujer libre -explicó entonces- y si bien mi música no busca ningún tipo de reivindicación de género, me gusta que cada mujer luche con sus formas para alcanzar su libertad" Admiradora de Amalia Rodrigues, Caetano Veloso, Julio Iglesias y Edith Piaf, entre otros, Evora comenzó a cantar a los 16 años, sin contacto con el circuito industrial de la música.

A partir de 1975, en coincidencia con la independencia de su país, quedó atrapada por problemas económicos y por su adicción al alcohol. Dejó de cantar.

Retornó en los ochenta de la mano del productor José da Silva, quien le abrió las puertas de París.

La fama internacional llegó en 1992 con "Miss Perfumado" como una expresión de la World Music; en 2004 recibió un Grammy al Mejor Álbum de música contemporánea por su trabajo `Voz de Amor` y en 2009, el gobierno francés, donde tenía fijada su residencia, le entregó la medalla de la Legión de Honor.

En Argentina se editaron, apenas, dos de sus discos: "Cabo Verde" y "Café Atlántico".

Sea en los bares caboverdianos de Mindelo o en los teatros lujosos de París, su voz exhalaba la misma sinceridad. "En mi vida -repetía- todo es música".


Domingo, 18 de diciembre de 2011
...

Volver

Economía-Política
Bloomberg, uno de los portales económicos más importantes del mundo, se hace eco de la censura previa del Gobierno
Nacionales | El informe se centra en la orden del juez que impide a los periodistas publicar grabaciones de audio Karina Milei.
Boca volvio a ganar
Boca acertó dos cabezazos y le ganó a Aldosivi en Mar del Plata para seguir de racha
Deportes | El Xeneize consiguió su tercer triunfo consecutivo, en Mar del Plata. Di Lollo y Battaglia, de cabeza, convirtieron los goles. Los de Miguel Ángel Russo sumaron su tercer triunfo consecutivo y se afianzan tanto en el Grupo A como en la tabla anual.
Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER