| Miércoles 30 de Abril de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Eliminatorias
Histórico: Argentina cayó ante Venezuela por primera vez
Con un cabezazo franco del vasco Federico Amorebieta a los 16 minutos del complemento, el local venció al seleccionado argentino por uno a cero por primera vez en el historial.


Ante una multitud que colmó el caluroso ambiente del estadio José Manuel Anzoátegui, Argentina, que buscaba la confirmación de su buen comienzo en las Eliminatorias (4-1 frente a Chile), cayó ante una heroica cruzada venezolana, con un gol del vasco Federico Amorebieta en la segunda parte.

En los primeros minutos, el equipo conducido por Sabella trataba de salir airoso de la presión del local, que se profesaba con mayor intensidad en la mitad de la cancha. Mascherano regresaba al primer equipo de la albiceleste luego de una lesión, pero aún denotaba algún inconveniente físico. Mientras tanto, Lucena se ocupaba de la marca férrea sobre Lionel Messi.

A los 7 minutos, el crack de Barcelona inició una jugada en tres cuartos, encaró a toda la defensa rival arrastrándola hacia el costado derecho, y sacó un remate que fue contenido por Renny Vega, en la jugada más clara hasta allí.

Un minuto después Argentina se llevaba puesto a su rival con dos acciones: la primera, una pared entre Di María e Higuaín, en la que el delantero de Real Madrid volvió a probar a Vega. Y la segunda, una arremetida de Zabaleta por el flanco derecho que contuvo con seguridad el arquero local. El equipo de Sabella mostraba seguridad en el fondo, con presión en la mitad y sólo le faltaba la precisión necesaria en los últimos metros, como para llegar a la diferencia.

A los 17 volvió a aparecer Messi: el delantero se generó el espacio dentro del área grande en una jugada muy rápida, tomó el balón con la zurda y Vega mandó el balón al tiro de esquina. El equipo jugaba "a lo Sabella": marcaba el ritmo en la mitad de la cancha, dormía el balón hasta generar el espacio y entre Messi y Di María le proporcionaban el vértigo de los últimos metros.

El equipo conducido por Farías despertó a los 22 cuando Rondón interceptó un centro desde la izquierda, y el frentazo se escapó apenas por encima del arco defendido por Andújar, en lo que se conformó como la primera llegada del equipo venezolano.

A los 25, en una jugada extrañísima, Andújar cortó un contraataque del mismo Rondón, quien ganó entre los tres centrales argentinos, y el arquero argentino -fuera del cuadro mayor- rechazó peligrosamente en una jugada que llevó peligro al arco visitante. La zaga argentina tenía muchos problemas. Demichelis era el punto más flojo. Burdisso salvaba a la selección de la primera caída de la valla albiceleste ante una arremetida de Rondón, a los 35. Rojo y Zabaleta no le encontraban la vuelta a las bandas y Otamendi no hacía pie en su sector.

Para ese momento del partido, el trámite se había emparejado lo suficiente, en virtud de que Argentina ya no atacaba con tanta intensidad y Venezuela conseguía tener más posesión de la pelota que en los primeros minutos. Tanto fue así que a los 41, Arango sacó un remate tremendo de un tiro libre en zona de tres cuartos, que vivoreó en el aire y Andújar rechazó en una volada estupenda. Y tras el rebote, el arquero volvió a contener luego de un forcejeo con Vizcarrondo.

Segunda Etapa

En el comienzo del complemento la Vinotinto maniató al equipo argentino, con buenos movimientos por derecha de Arango. El mismísimo delantero venezolano tomó un remate en el área grande a los 6, la pelota salió con una enorme violencia hacia el arco y en otra formidable intervención, Andújar contuvo a medias el baló que terminó siendo rechazado por Burdisso.

Rondón y Fedor enloquecían a los defensores argentinos, que cumplían con una actuación deficitaria. Mientras Otamendi se equivocaba, Demichelis trataba de salvar la zona defensiva. Sabella entendía que las cosas no estaban saliendo de la mejor manera y apuró el primer cambio. Llegó entonces un cambio de poca relevancia a priori: el ingreso de Eber Banega por Zabaleta, de flojo partido, con el objetivo de soltar a Sosa.

La idea del entrenador argentino era incorporar mayor recuperación en la mitad de la cancha, porque el Maestrico González, hombre de River, hacía y deshacía a piaccere. A los 15 Andújar ya era la figura del partido: Arango volvió a probar al uno argentino con un tiro libre, esta vez recostado sobre la derecha, y el arquero mandó el balón al córner.

Goool de Venezuela!!! Un minuto después, de ese centro, cabeceó el vasco Amorebieta en el corazón de la defensa argentina y mandó la pelota a la red. El cántaro se rompió de tanto ir, y Venezuela se llevaba en el marcador, aquello que merecía por el desarrollo del partido.

A los 24, Banega -que perdió una pelota tras otra en el medio campo desde su incipiente ingreso al terreno- volvió a disputar mal el balón, propició una contra de Rondón que hizo lo que quiso con la zaga argentina, quedó mano a mano con Andújar, pero el golero lo primereó y pudo detener la iniciativa venezolana. El fondo visitante ya era un colador, una mesa servida para los atacantes de la Vinotinto.

Argentina no mostraba ningún tipo de reacción desde lo futbolístico. Sabella metía a Rodrigo Palacio por Sosa, de intrascendente partido. Sin embargo, ni Messi, ni Di María, ni Higuaín lograron tocar siquiera una pelota con criterio en 30 minutos del complemento. Venezuela había devorado las intenciones argentinas con trabajo en equipo, dedicación, persistencia y -por momentos- buen juego.

Recién a los 37, y tras un tiro desde la esquina, Higuaín bajó una pelota, sacó el remate, pero se amortiguó en el abdomen de Lucena y volvió a irse al córner. De inmediato, y en una contra por la izquierda, Felstcher remató violentamente y Andújar volvió a realizar el milagro para que la pelota no entrara. El segundo tiempo de Argentina fue paupérrimo, en virtud de la remontada venezolana.
El equipo conducido por César Farías tuvo entrega, trabajo y dignidad deportiva. Superó claramente al equipo argentino y se llevó un triunfo merecido.

FICHA DEL PARTIDO:

Formaciones:

Venezuela: Renny Vega; Roberto Rosales, Oswaldo Vizcarrondo, Fernando Amorebieta y Gabriel Cichero; César González, Tomás Rincón, Franklin Lucena y Juan Arango; Nicolás Fedor y Salomón Rondón. DT: César Farías.

Argentina: Mariano Andújar; Nicolás Burdisso, Martín Demichelis y Nicolás Otamendi; Pablo Zabaleta, Javier Mascherano y Marcos Rojo; José Sosa y Ángel Dí María; Lionel Messi y Gonzalo Higuaín. DT: Alejandro Sabella.

Árbitro: Roberto Silvera (Uruguay), asistido por sus compatriotas Miguel Nievas y Carlos Pastorino.

Estadio: José Manuel Anzoátegui, de Puerto La Cruz (Venezuela).


Miércoles, 12 de octubre de 2011
...

Volver

FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.
Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
Sociedad
Comenzó el tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei
Locales | La medida de fuerza establecida por la CGT contra las políticas del gobierno de Javier Milei durará 24 horas. El paro cuenta con la adhesión de CTA y ATE. No habrá trenes, subtes, taxis ni aviones, pero los colectivos funcionarán con normalidad. No abrirán los bancos ni las escuelas en gran parte de los distritos y los servicios de salud trabajarán con menos personal.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER