A partir de las 10hs
La Unión de Trabajadores Judiciales va a un nuevo paro
La medida de fuerza se concretará un nuevo paro desde las 10 de este martes, con retiro de los lugares de trabajo y concentración frente al STJ. En tanto, el miércoles, jueves y viernes, será total, sin asistencia a los lugares de trabajo. Además, podrían pedir juicio político contra los jueces del STJ.
Martes, 13 de diciembre de 2011
              


La Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco continúa con su plan de lucha, en reclamo de una actualización salarial, en cumplimiento con la sentencia del Caso Muller, y convocó a un nuevo paro para la semana que viene, que se concretará a partir de las 10 del martes 13, con retiro de los lugares de trabajo y una manifestación frente al STJ. En tanto, el miércoles 14, jueves 15 y viernes 16, será total, sin asistencia a los lugarres de trabajo.

Desde el gremio conducido por Walter Bernard destacaron que el Colegio de Abogados de la Provincia reconoció que “el impacto del paro es muy grande, y perjudica el normal desenvolvimiento de un poder del Estado” y luego afirmaron: “Recordamos además que el origen del conflicto es propio de las relaciones de trabajo que vincula al Poder Judicial con sus agentes y que tienen diversas soluciones pacificas, las que claramente no han sido adoptadas, y que tampoco a la fecha existe una negociación colectiva conforme lo dispone la legislación vigente en la Materia”.

Desde la UTJ advirtieron que en la última asamblea se resolvió que "si el Superior Tribunal de Justicia continúa con los ataques a la libertad sindical en contra de los trabajadores judiciales del Chaco, desde este gremio se realizará un pedido de juicio político en contra de los cinco jueces del STJ, así como también se sollicitará la intervención federal de la Justicia Chaqueña ante el Honorable Senado de la Nación".

Por otra parte, desde el gremio repudiaron "el aumento con sumas en negro que desde los otros gremios judiciales están solicitando", y señalaron que ese incremento "sería abonado con el dinero que confiscan a los compañeros que acatan los paros, sumas en negro que no están avaladas por los trabajadores judiciales de la provincia, ya que no llegan a los jubilados judiciales y achatan toda la pirámide salarial del Poder Judicial".

"También repudiamos la falta de respuestas del gobierno provincial ante el reclamo de actualización salarial deviniente de la Sentencia Nº22 del Caso Muller, ratificada por la Corte", afirmó Bernard, al tiempo que sostuvo que esta situación "genera una verdadera inseguridad jurídica en la provincia", y recordó que "el pago de la actualización de la deuda que el Estado mantiene con todos los trabajadores judiciales de la provincia redundaría en el 1 por ciento del presupuesto anual, siendo que los trabajadores del sector Judicial del Chaco reciben un tercio del salario de la Justicia Federal o la mitad del salario de la vecina provincia de Corrientes (donde recibieron 60% de aumento en el corriente año), siendo que el Chaco tiene proyectado tres veces más de coparticipación que la vecina provincia y que la Justicia Chaqueña es una de las mejores Justicias del país a pesar de que lamentablemente se encuentre retrasada seis meses como anunció el Concejo de Abogados por los continuos paros y sin perspectivas de mejorar en virtud a la falta de respuestas del Estado".
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar