| Lunes 25 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Uruguay implementará un nuevo régimen de tráfico fronterizo
Desde el lunes, el Gobierno de Mujica pondrá en marcha el régimen "Cero Kilo". Así, compradores "hormiga" y argentinos no podrán llevar mercadería al país vecino.
Los comerciantes celebran la medida porque sostienen que, con la diferencia cambiaria, los uruguayos cruzan a Argentina para realizar sus compras.

A partir del próximo lunes, el gobierno de Uruguay implementará un nuevo régimen de tráfico fronterizo, denominado "Cero Kilo", que impide el ingreso de mercadería desde Argentina tanto a turistas como a ciudadanos uruguayos.

Los comerciantes de Fray Bentos, ciudad uruguaya que limita con Gualeguaychú, expresaron su satisfacción por la decisión del Gobierno de José "Pepe" Mujica, porque consideran que podría servir para frenar la caída en la venta de productos.

Los pasos de frontera donde regirá esta medida son: Colonia, Carmelo, Nueva Palmira, Fray Bentos, Paysandú, Salto y Bella Unión, lugares donde se reforzará el control aduanero y regirá hasta nuevo aviso de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA).

Leopoldo Cayrus, de la Asociación de Comercio de Fray Bentos dijo a diario El Observador que con la diferencia cambiaria, que favorece a Argentina, la situación se está tornando cada vez más difícil para los comerciantes de la frontera, ya que los uruguayos cruzan a realizar sus compras en el país vecino. Sin embargo, aclaró que la situación en Fray Bentos todavía no es tan mala como sí lo es en Salto y Paysandú.

"A nosotros no deja de preocuparnos y por eso hemos tomado medidas preventivas, pero en Salto y Paysandú la situación es bastante más difícil porque cruzar es más fácil, la gente lo hace caminando o en bicicleta", explicó.

En cambio para atravesar el puente San Martín y llegar a Gualeguyachú se necesitan recorrer 50 kilómetros de ida, hacer los trámites fronterizos, pagar un peaje y hacer otros 50 kilómetros de vuelta, agregó.

Cayrús manifestó que en Fray Bentos el rubro que se ha visto más afectado hasta ahora es el de las estaciones de servicio, ya que mientras en Gualeguaychú el litro de combustible está a $ 16 (uruguayos), en Río Negro no baja de $ 37. "Es una situación que indudablemente invita a pasar y perjudica a nuestras estaciones", expresó.

En este sentido, recordó que actualmente las estaciones de la zona registran una merma de las ventas del 18%. No obstante, aclaró que en esto también puede influir la disposición del gobierno – luego de algunas irregularidades -respecto a las estaciones de servicios de frontera, a quienes les subió los impuesto de 18 a 24% e impuso límites a la compra con tarjeta de créditos.

Ante esta situación, los comerciantes solicitaron al receptor de la Aduana en Fray Bentos una reunión, donde le presentaron sus preocupaciones y perspectivas. "Con el peso argentino a 2 pesos uruguayos y con los precios en Argentina congelados, nosotros preveíamos que el cruce del puente se iba a empezar a dar", comentó.

En el encuentro los comerciantes acordaron con el receptor volver a poner en práctica una normativa que existe desde hace años, pero que muchas veces no se respeta que consiste en que solo puede pasar con mercadería (de hasta U$S 150) toda persona que salga del país por un plazo mayor a 24 horas.

Además quedó a estudio de la Aduana la posibilidad de implementar una nueva norma que disponga que solo se puede pasar con algún bolso de mano conteniendo mercadería entre las 8 de la mañana y las 18 o 20 horas. De esta manera, explicó Cayrús, "las personas con mayor poder adquisitivo que cruzan la frontera después de su horario de trabajo para realizar compras, no puedan ingresar mercadería".

Los comerciantes también obtuvieron el respaldo del intendente Omar Lafluf, quien les solicitó una reunión para adentrarse en la situación.


Fuente: Infonews


Viernes, 5 de abril de 2013
...

Volver

Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER