Acuerdo con el Ejecutivo
UPCP aceptó la propuesta y levantó el paro
Se acordó una ayuda extraordinaria “de acuerdo con un cálculo que se dará a conocer la próxima semana”, señaló la entidad. También se pactó una serie de bonificaciones y plazos claros en el Pase a Planta de precarizados, entre otras cuestiones.

Viernes, 9 de diciembre de 2011
El secretario general de la Unión del Personal Civil de la Provincia (UPCP), José Niz, confirmó que se levantó el paro que venía realizando la entidad sindical, tras la aprobación de la contrapropuesta del Poder Ejecutivo en el plenario de delegados, realizado en la noche de este jueves. Niz ponderó que “la ayuda extraordinaria acordada beneficia a los que tienen salarios más bajos, en un concepto de solidaridad que es una permanente identificación para UPCP”.
En un comunicado de prensa, el sindicato informó que luego de la reunión mantenida con el designado ministro de Hacienda y Finanzas, Federico Muñoz Femenía -que había pasado a un cuarto intermedio el miércoles- UPCP convocó al Cuerpo de Delegados a los efectos de someter a consideración la contrapropuesta presentada por el Poder Ejecutivo Provincial, relacionada con el otorgamiento de una ayuda extraordinaria para los sectores de más bajos salarios.
La reunión contó con una masiva presencia de delegados y se aprobó por unanimidad el proyecto de acta acuerdo que se sometió a consideración, atento que se consideró que debe primar la solidaridad con los sectores de más bajos ingresos y un criterio de inclusión de todos los trabajadores sin distinguirlos por el vínculo o modalidad que los une al Estado.
Sobre este particular, Niz explicó al finalizar el encuentro que “debe tenerse presente que la Administración Pública Provincial es el sector de más bajos salarios y si bien se ha ejecutado en su totalidad el acuerdo salarial anual, aún los sectores precarizados y parte del personal que integra el escalafón general tiene bajos salarios, situación a la que se le otorgó prioridad al momento de evaluar lo ofrecido”.
“En el debate quedó claro – profundizó Niz – que se tuvo muy en cuenta en el cuerpo orgánico la necesidad de propender a una asignación igualitaria de la ayuda extraordinaria para preservar el poder adquisitivo del salario. En tal sentido se otorgó mandato a la Comisión Directiva para suscribir el acta pertinente donde se plasmen las conquistas alcanzadas resolviéndose suspender la medida de acción directa a fin de reanudar el diálogo e instar en formar activa la concreción de los puntos acordados”.
Los puntos acordados:
- Ayuda extraordinaria para los empleados de la administración pública de acuerdo con un cálculo que se dará a conocer la próxima semana.
- El pago de las bonificaciones pendientes de cumplimiento para la Unidad de Emergencias Médicas (Linea 107) UCCEM, Mantenimiento del Hospital Perrando, Ex Casa del Chaco, IDACH y personal civil de policía, con el compromiso de continuar trabajando las soluciones para las cuestiones sectoriales.
- Pase a planta: finalizar para enero de 2012, el relevamiento de legajos y elaboración de orden de mérito más la designación del personal que no implique costo adicional en una sola etapa.
- Pase a planta: en la ejecución de la ley 6655 se designará al personal en el apartado que corresponda conforme la capacitación acreditada, es decir que los profesionales serán ubicados en el apartado c).
- La modificación del Decreto 2107 a efectos de generar mecanismos de igualdad de acceso de todo el personal que cuenta con estudios secundarios completos, a los concursos para los cargos de Director, Jefe de Departamento o Profesionales
- Se impulsará la creación de la Carrera de Administrador Gubernamental que tiene por objetivo formar niveles de conducción especializados en políticas públicas de acceso gratuito para todos los trabajadores de la Administración Pública Provincial, Entes descentralizados y autárquicos. Asimismo, se garantizarán los derechos adquiridos en las jurisdicciones de origen a aquellos trabajadores que conformarán el recurso humano de los ministerios recientemente creados.
- La decisión de impulsar en forma conjunta la prórroga de la Ley de retiro.
- El inicio del tratamiento de la cuestión salarial en febrero de 2012.