El mandatario criticó en duros términos a la siderúrgica Vetorial
Capitanich: “Que inviertan, sino que se vayan; pero que no nos tomen por idiotas”
El mandatario criticó en duros términos a la siderúrgica por demorar las inversiones para la construcción de la planta de arrabio en Vilelas. “Hasta ahora, Vetorial es una gran frustración”, reconoció. Intimarán a la empresa para sincerar su situación. por demorar las inversiones para la construcción de la planta de arrabio en Vilelas. “Hasta ahora, Vetorial es una gran frustración”, reconoció. Intimarán a la empresa para sincerar su situación.

Sábado, 10 de diciembre de 2011
El gobernador, Jorge Capitanich, criticó en duros términos a la siderúrgica brasileña Vetorial SA, por demorar sin motivo alguno las inversiones y posteriores obras que prometieron realizar en Puerto Vilelas en el marco de la construcción de una planta de arrabio. El proyecto industrial, que desde 2007 la firma viene anunciando que concretará en la provincia, preveía también la producción a futuro de acero y hasta cemento.
“Vetorial es una inversión detenida. Es una gran propuesta y un gran desarrollo pero hasta ahora es una gran frustración”, enfatizó Capitanich durante el discurso que realizó este viernes en el Domo del Centenario, luego de tomarle juramento a sus ministros. El gobernador fue más allá y adelantó que van a intimar a los brasileños para que definan claramente qué harán en el Chaco. “Estamos planteando a Vetorial la intimación correspondiente si se va a ser cargo o no de la inversión”, dijo, visiblemente molesto por la demora de la firma.
“Desde que estoy en la gestión de gobierno hicimos todo el esfuerzo para que Vetorial invierta. Por lo tanto vamos a intimarlos para que inviertan”, afirmó Capitanich. “Porque también queremos que los inversores sean serios. Nosotros ponemos nuestro mejor esfuerzo pero también le pedimos el mejor esfuerzo a los inversores. Que no nos usen y que no nos tomen como idiotas. Si van a invertir, que inviertan; sino, que se vaya”, señaló.
“Para nosotros ser potencia siderúrgica aprovechando el carbon vegetal y el mineral de hierro por la infraestructura fluvial, es verdaderamente un desafío. Pero no podemos tener una empresa que dice que va a empezar y nunca empieza. Si va a empezar, que empiece, y sino que se vaya. Pero que nos de la oportunidad para generar nuevos mecanismos de inversión porque de lo contrario nos queda como una mera intensión, una mera quimera”, enfatizó Capitanich.
Gran frustración.
El proyecto para instalar una planta de arrabio en la zona de Puerto Vilelas fue uno de los planes que el gobernador defendió desde el inicio de su gestión, allá por 2007. A pesar de las fuertes críticas por la gran cantidad de masa boscosa chaqueña que necesitará esa planta para su producción (requiere grandes cantidades de carbón vegetal), Capitanich tomó a esta iniciativa como una causa propia.
Incluso logró que la Legislatura sancione la expropiación de casi 100 hectáreas en Puerto Vilelas para la creación del Parque Industrial donde se radicaría la firma. Además, en enero de este año, se reunió con la ministra de Producción, Debora Giorgi para gestionar la posibilidad de entregar un crédito blando (a través del Fondo del Bicentenario) por unos 64 millones de pesos para que Vetorial se instale en Vilelas.
Varias fueron las fechas de inicio de la producción de la planta. El gerente de Vetorial en Argentina, Oscar Ribone, dio una primera fecha tentativa: septiembre u octubre de 2009. Nada sucedió. En marzo de 2010, Ribone volvió a los medios. Esta vez anunciando que en el cuarto trimestre de 2011 la planta ya estaría produciendo arrabio. Nada de eso ocurrió. En el medio, se dinamitó el antiguo edificio de la exsiderúrgica Tamet, justamente para que en ese lugar se levante la nueva planta. En el lugar, sólo quedaron los restos de la implosión.
¿En qué consistía la planta? La firma brasileña preveía instalar un mini alto horno a carbón vegetal para la producción de arrabio en lingotes (variedad de hierro colado que contiene un alto porcentaje de silicio), que, según la empresa, generará 241 puestos de trabajo y permitirá una producción de 180.000 toneladas/año.
La inversión total iba a ser de 103 millones pesos y apuntaba a proveer arrabio a las fundiciones de hierro del país -demanda actualmente insatisfecha- y para materia prima de las acerías. El mercado externo está formado principalmente por la demanda del sudeste asiático (Japón, China, Corea e India), explicó el diario Clarín en una nota publicada en enero de este año.