Infraestructura escolar.El 60% de los edificios está en buen estado
Infraestructura escolar construyó 92 establecimientos en 4 año
Autoridades del Ministerio de Educación hicieron un balance de los cuatro años de gestión de Infraestructura Escolar destacando que se construyeron 92 edificios nuevos lo que antes nunca se había dado en la historia de la provincia.
Miércoles, 7 de diciembre de 2011
              
Con satisfacción dieron a conocer el Censo Nacional de Infraestructura Escolar realizado en el Chaco que registró que hay 1702 edificios educativos, 875 urbanos y 827 en zonas rurales, de los cuales un 60 % (1017) está en buen estado edilicio, un 28% (480) en estado regular, el 7% (120) en un estado malo y hay un 5% (85) que no cuenta con edificio propio.

El ministro de Educación de la Provincia, Francisco Romero hoy hizo un balance positivo de la gestión 2007-2011 en Infraestructura Escolar, acompañado por el director general de éste área, Gabriel Lemos, quien dio detalles del Censo Nacional de Infraestructura Escolar realizado en el Chaco y señaló: “Cuando nosotros tomamos en cuenta la serie histórica, éste es el momento más importante en la historia de infraestructura escolar del Chaco, porque en 4 años de gestión se construyeron 92 edificios educativos nuevos y que al 2012 sumarán 140 obras con las licitadas y las ampliaciones; frente 49 edificios construidos por todo concepto en los 4 años anteriores y 54 edificios construidos entre 2000 al 2003”. “Es excelente que podamos mostrar estos resultados” refiriéndose al Censo Nacional de Infraestructura Escolar.

El ministro Romero, acompañado también por el actual director de Niveles y Modalidades y próximo subsecretario de Educación, Daniel Farias, expresó que quedó demostrado a través de un trabajo censal riguroso el estado de infraestructura escolar como producto de 4 años de gestión en la historia de infraestructura escolar del Chaco. Dijo que “a partir de este
trabajo el compromiso frente a toda la comunidad educativa es trabajar para que un déficit de 4 décadas y media de desinversión sistemática en infraestructura escolar en cuanto al mantenimiento preventivo y correctivo de edificios escolares, para que pueda ser acortado y en los próximos 4 años, este Gobierno pueda mostrar como nos haremos cargo de solucionar este déficit”.

Y destacó que el desafío es que con una matrícula escolar “con los que están dentro y antes estaban fuera del sistema”, el compromiso es: asumir este censo, necesitamos no solamente un plan quinquenal tanto nacional como provincial como el que tenemos diseñado y resolver como trabajar con un mantenimiento preventivo, correctivo y con las nuevas
edificaciones”.

140 Edificios escolares nuevos

El director Lemos precisó que para el 2012 estarán inaugurados 140 edificios escolares. A la vez que señaló que los trabajos de ampliación de escuelas suman un total de 35.000 m2 nuevos construidos. “Haciendo la sumatoria total entre edificios nuevos y las ampliaciones llegamos a 160.000 m2 de nueva construcción” puntualizó Lemos, quien fue ratificado en su cargo para la segunda gestión de Capitanich.

Censo Nacional de Infraestructura Escolar

“Este censo sirvió para constatar el estado edilicio de cada institución escolar. Tenemos un 60 % edificios en buen estado, un 28% en estado regular, el 7% en un estado malo y hay un 5% que no cuenta con edificio propio”. A lo que profundizó que “esto quiere decir, llevando a números, que tenemos 1017 edificios escolares en buen estado, 480 en estado
regular, 120 en estado malo* y 85 escuelas sin su edificio propio”.

La meta a 2015 es construir 200 edificios escolares nuevos

Ante este cuadro de situación Lemos sostuvo que a partir de ahora se plantearán las metas para el 2011 -2015 “para continuar trabajando en las mejoras de infraestructura escolar”. Adelantó que “la meta 2007 al 2015 es construir 200 edificios escolares nuevos para la Provincia”.

Acuerdos de convivencia

Por su parte, Daniel Farias, quien asumirá el 9 de diciembre la Subsecretaría de Educación, instó a la comunidad a continuar trabajando como lo viene haciendo hasta ahora en las distintas instituciones escolares en los acuerdos de convivencia, como eje central de una acción articulada entre el Ministerio con los docentes, alumnos y padres. “Lo tenemos comprobado que una comunidad cuida su establecimiento en tanto y en cuanto lo sienta suyo, lo sienta compartido y que forma parte de las normas de convivencia que se hayan elaborado en la institución de manera colectiva” explicó Farias.

El funcionario remarcó que se trabajará para conformar los acuerdos de convivencia en todas las instituciones escolares primarias y secundarias de la provincia, porque “uno de los problemas más graves tiene que ver con las actitudes de los alumnos y a veces de la comunidad respecto a los edificios escolares en lo que refiere a la mantención de los mismos”.
Fuente Datachaco.com
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar