Continuan vigentes
"Viejos" DNI no tienen fecha de vencimiento en el país
El Coordinador del Centro de Documentación Rápida aclaró que sólo para salir del país - a partir del próximo 15 de marzo de 2012 - se deberá contar con el DNI nuevo de tapa celeste. Los demás documentos - en toda la República Argentina - continúan vigente
Miércoles, 7 de diciembre de 2011
              


duardo Micucci, en contacto con RADIO CIUDAD, sostuvo que la alta demanda que se registra diariamente en las oficinas ubicadas al 151 de la avenida Italia en Resistencia, provoca que las colas sean inevitables. "Son cerca de 300 personas las que llegan cada día y ello ocurre en virtud del espacio físico del que disponemos", precisó.

Mejor atención.
Con el fin de agilizar los trámites y atender la mayor cantidad de ciudadanos posibles, Micucci señaló que se procede a dar un número a quienes concurren a realizar la renovación de sus documentos de identidad, y en el horario de 7 de la mañana a las 19 horas. Aunque, casi siempre, el horario de cierre se extiende hasta atender el último número otorgado para esa jornada. Reiterando que en el marco de la atención, existe el trato especial a personas con capacidades diferentes, embarazadas y ancianos.
Micucci, también reveló que recientemente se incorporaron dos bocas más de atención en el Centro; por lo que pasó a tener 6 terminales en simultáneo para realizar el servicio a los ciudadanos.

Continuidad durante el receso.
En cuanto a si existe la previsión de un período de receso para los próximos días o meses, el funcionario explicó que las autoridades resolvieron no detener la importante tarea que llevan a cabo, aunque no confirmó el inicio de las licencias. Adelantando que el personal se va a dividir en dos turnos, "y vamos a trabajar desde las 8 de la mañana hasta las 14 horas, durante todas las vacaciones".

Vigencia de la documentación.
Eduardo Micucci, también aprovechó la ocasión para subrayar que "el DNI viejo, de tapa verde, sigue teniendo vigencia dentro del territorio de la República Argentina, porque no tiene fecha de vencimiento". Al igual que las antiguas Libretas de Enrolamiento, Libretas Cívicas o Cédula de la Policía Federal. "Todos estos documentos, dentro de nuestro país, están habilitados para realizar cualquier tipo de trámites".
Aclarando que, desde la Dirección Nacional de Migraciones, se ha informado que - desde el 15 de marzo de 2012 - toda persona que quiera viajar hacia los países del Mercosur (Paraguay, Bolivia, Brasil, Chile o Uruguay), deberá contar con su nuevo ejemplar de DNI con tapa celeste y su respectiva cédula .

No hacen cola.
Micucci, también insistió que todas aquellas personas que ya tienen iniciado algún tipo de trámite en el Centro de Atención Rápida y necesitan algún tipo de información, "no tienen que volver a realizar ninguna cola. Simplemente deben ingresar y serán atendidos, "solamente les damos números a las personas que van a iniciar los trámites para renovar su documento".

Por teléfono.
Una de las ventajas que tienen aquellas personas que ya han iniciado trámites y necesitan efectuar averiguaciones, pueden hacerlo a través de las líneas telefónicas 453823 o 453824.

Menores.
Eduardo Micucci, consultado al respecto, subrayó que actualmente el control de salidas de menores del país es sumamente estricto debido a las disposiciones adoptadas por la Dirección General de Migraciones. “Es imprescindible que el menor siempre vaya acompañado por ambos padres, su respectivo DNI y con su partida de nacimiento. Si lleva todo eso no tendrá ningún problema para cruza la frontera”.
“Hay muchos matrimonios que no tienen la partida, pero sí la libreta de familia donde figuran los datos de su hijo. Ésto no es ningún problema para cruzar siempre que lo acompañen con el DNI del menor y de los progenitores” agregó.

En el caso de que los menores sólo vayan a cruzar con uno de los padres, es importante que lleven una autorización judicial o, por un instrumento público hecho ante un escribano donde el papá le concede la autorización a la madre para salir fuera del país siempre acompañando los documentos que avalen la identidad del menor y de los padres. En el caso de que sean los tíos o la abuela quienes lo sacarán del país, se debe hacer el mismo trámite, pero con los dos padres especificando los datos de la persona que trasladará al menor.
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar