Plan nacer
Se formaron 50 aborigenes agentes sanitarios para el impenetrable
A través de un trabajo articulado entre el Ministerio de Salud Pública y Unicef Argentina, el equipo técnico del Plan Nacer capacitó a los agentes sobre los objetivos del plan, la inscripción, el uso de fondos y las asignaciones universales por hijo y embarazada.
Martes, 6 de diciembre de 2011
              
El equipo técnico del Plan Nacer de la provincia visitó hace unos días la localidad de El Sauzalito para capacitar a 50 agentes sanitarios aborígenes de toda la región. Durante la jornada se expusieron temas relacionados a salud pública, que incluyeron objetivos del plan Nacer, inscripción, uso de fondos y la asignaciones universales por hijo y embarazada.

Asistieron agentes sanitarios que se encuentran trabajando en El Sauzalito, El Tartagal, Fortín Belgrano, Tres Pozos, El Vizcacheral, El Sebilar, El Sauzal, La Invernada, Pozo del Gato, Los Lotes. Además se sumó un grupo de agentes que comenzarán a desarrollar tareas en los centros de salud y puestos sanitarios desde el año que viene.

La capacitación se dio en el marco de un programa que ejecuta la Dirección de Salud Aborigen del Ministerio de Salud Pública del Chaco, a cargo del Doctor Rodolfo Sobko, y UNICEF Argentina. Por el Plan Nacer expusieron Daniel Rivas, Martín Dagnino, Sergio Pugliotti y Roberto Satina.

El Plan Nacer es un programa sanitario que atiende las necesidades sanitarias de mujeres embarazadas y niños menores de 6 años que no tienen obra social. Se ejecuta en todos los hospitales y centros de salud la provincia a partir del convenio firmado entre el Ministerio de Salud Pública de la provincia y el Ministerio de Salud de la Nación.

Este programa permite a los centros de salud y hospitales facturar los servicios brindados a los 83.000 beneficiarios que existen en la actualidad (entre madres embarazadas y niños). Los fondos obtenidos por los centros de salud y hospitales permiten adquirir muebles, equipos e instrumental médico para mejorar el funcionamiento y la atención al público de los efectores. Además un porcentaje de los fondos son distribuidos entre el personal de cada uno de los centros de salud y hospitales.

A la capacitación asistieron las siguientes personas: Ariel Navarrete. Evelin Balcena, Lía Andrada, Roberto Flores; Walter Albornoz, Rolando Anriquez, Julián González, Adrián Rojas, Horacio Sánchez, Raimundo Navarrete, Emmanuel Fabián, Hilario González, Armando Miranda y José Avendaño (todos de El Sauzalito), Oscar Bautista, Mirta Luna, José Ariel, Matorral, José Luis Matorral, Julia Matorras y Claudia Moreno (El Tartagal), Dominga García y Maximiliano Rubito (Fortín Belgrano), Marilin Agüero, Norma Gómez y Guillermo González (Tres Pozos), Oscar Paz, Aurelio Aranda, Serafín Paz, Aurelina Palermo, Eloy Biyalba y Liliana Mancilla (El Vizcacheral), José Vallejo (El Sebilar), Digan Lorenzo, César Navarrete, Lorenzo Rodríguez, Laureano Galván, Liti Noguera, Giuliana Fermin, Alejandro Navarrete, Roberto Galván y Sandra Aranda (El Sauzal), Flavia Albornoz (La Invernada), Nilda Juárez (Pozo del Gato) y José López (Los Lotes).
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar