Envían a la Legislatura proyecto
Modificación a la ley tarifaria y al Código Tributario
El nominado ministro de Hacienda y Finanzas, Federico Muñoz Femenía, anticipó que se remitirán a la Cámara de Diputados los proyectos de modificación de la ley Tarifaria y del Código Tributario que estarán orientados a mejorar el ingreso del Impuesto Inmobiliario Rural, apuntando a predios de grandes productores. Además, se replantea la valuación de la tierra en un trabajo con el INTA en procura de una mayor recaudación.
Martes, 6 de diciembre de 2011
“Es un impuesto que tiene una magnitud muy pequeña dentro de la composición recaudatoria de la provincia y que creemos gravar la manifestación de riqueza más evidente es su fin. El Impuesto Inmobiliario Rural es el más antiguo de la historia de la humanidad porque refleja realmente la manifestación de la riqueza. Lo que recaudamos hoy es ínfimo”, acotó el actual subsecretaria de Hacienda.
En el trabajo realizado por el INTA se señala las calidades de los suelos y su uso; con las herramientas tecnológicas se podrá hacer una valuación real de la tierra con mucha precisión sobre campos de extensiones muy importantes, dijo el funcionario y marcó que “la redistribución de ese impuesto entre los que menos tienen es el fin último, por eso creemos que es un lugar donde tenemos que avanzar”.
Alto nivel
de actividad
Muñoz Femenía afirma que para percibir la actividad económica “hace falta solamente mirar el paisaje urbano de Resistencia, de las ciudades del interior, para ver que realmente el dinamismo de la demanda se ha mantenido y esto no ha sido casualidad sino que es consecuencia de las acciones del gobernador”.
“Sus decisiones tienen que ver con ese contexto, el mantenimiento del nivel de actividad. Hubo récord de ventas de automóviles, récord de motovehículos, un altísimo nivel de la actividad de la construcción. En general la tasa de la actividad económica es importante”, añadió.
Desde junio de 2010 los porcentajes de incrementos interanuales de recaudación que ha tenido la Administración Tributaria Provincial han sido aún mayores que el ingreso por impuestos nacionales. “Más allá de los niveles de actividad que se dieron hay un trabajo de control, de seguimiento, de recuperación de herramientas fiscales que han ayudado a que el organismo haya alcanzado ese y otros objetivos”, remarcó.
Muñoz Femenía destacó que la Administración Tributaria Provincial ha sido por tercer mes consecutivo la que más aumento su recaudación en términos interanuales y en el acumulado continúa siendo la más alta. “Es el organismo que más incrementó su recaudación en todo el país”, destacó.
La función
“Estamos arrancando en un área en la que hace dos años y un mes que venimos trabajando. La conocemos bastante, ahora tendrá un rango superior, pero el trabajo básicamente es muy parecido al que estuve realizando”, apuntó el subsecretario de Hacienda que desde el viernes se hará cargo del nuevo ministerio.
Muñoz Femenía sostuvo que “luego de años electorales, básicamente el gasto tiene una aceleración importante y ha sucedido en la mayoría de las jurisdicciones. Estamos llegando con algún tipo de estrés de caja en algunos momentos del mes”.
En ese sentido dijo que se trabaja en las correcciones “de manera que no haya problemas” y destacó que “la masa salarial de la nómina es importante. El Chaco invirtió de manera significativa en los salarios de sus empleados”.
“Hace 4 años se destinaba el 75 por ciento de los ingresos por coparticipación al pago de salarios. En este momento estamos hablando de un 93 por ciento de recursos de coparticipación destinados a ese fin. Esto tiene que ver con la reivindicación de los trabajadores del Estado, una mejora de su poder adquisitivo”, acotó.
Según afirmó “la mejora general de los trabajadores públicos tiene que ver con una apuesta hacia la macroeconomía de la provincia, con una inyección de fondos que sea capaz de mantener el consumo del mercado interno en toda la economía de la provincia que a través de este flujo dinamiza el mercado y nos permite mantener un alto nivel de actividad”.