| Martes 26 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
AMIA
Timerman: "Argentina busca justicia, no venganza"
El canciller Héctor Timerman explicó los motivos por los cuales el Gobierno decidió establecer un diálogo con Irán, que concluyó en la firma del acuerdo, y aseguró: “Argentina tuvo que asumir su rol”.


En una extensa entrevista publicada en el matutino Tiempo Argentino y refiriéndose a las diversas negociaciones iniciadas entre países occidentales e Irán, por el tema nuclear, el canciller aseguró: “Yo les dije a esos países que la Argentina no iba a permitir que se usara la causa AMIA para atacar militarmente a Irán, porque lo que nosotros buscamos es justicia, no venganza”.

Y agregó: “Pero también les dije que si van a negociar… les pedí que no se olviden de la causa AMIA. Sin embargo, ninguno puso la causa AMIA sobre la mesa de negociaciones con Irán. Eso nos motivó a que fuéramos nosotros los que avanzáramos en este acuerdo”.

En un reportaje a Tiempo Argentino, Timerman explicó los motivos por el cual el Gobierno decidió establecer un diálogo con Irán que concluyó en la firma del acuerdo -que debe ser ratificado por los Parlamentos de ambos países- para destrabar la investigación del cruel atentado a la sede de la AMIA, que causó 85 muertos y cientos de heridos.

“Argentina tuvo que asumir su rol. No podíamos delegar”

En ese sentido, Timerman dijo que “Argentina tuvo que asumir su rol. No podíamos delegar”, explicó el canciller, quien recordó que Irán “tiene una necesidad de reacomodamiento en el mundo… Los países dialogan, tratan de llegar a acuerdos”.

Y también advirtió que “si sale todo mal, va a quedar todo como está. La causa está paralizada desde el año 2006”.

Respecto a la creación de una Comisión de la Verdad, Timerman explicó que “fue una idea que surge de un pedido iraní que yo acepto porque considero que, dado el prestigio que va a tener la Comisión, sus miembros pueden ser los que den testimonio al mundo de lo que ocurra en las audiencias en Teherán. Es una ventaja que tiene la Argentina”.

La función de la Comisión será recibir la información y elevar un informe a los gobiernos, “los cinco miembros van a decir: - esto es lo que pensamos nosotros".

En cuanto a los juristas que propondrá Argentina para la Comisión, el canciller recordó que “es una decisión que va a tomar la Presidenta a partir de una lista que se está confeccionando. Se va a trabajar para reunir a los mejores juristas internacionales. Porque cuanto más alta sea la capacidad jurídica, y más reconocida su autoridad moral, mejor defendidos estarán los intereses y los derechos de la justicia. Para nosotros, lo más importante es que la Comisión sea de tan alto nivel que su testimonio al mundo, de lo que vea en Teherán, sea contundente”.

Uno de los problemas detallados por el canciller, para poder avanzar en las investigaciones es que “Irán plantea que la causa AMIA ya estuvo llevada adelante por el doctor (Juan José) Galeano" y esta investigación viene con "la impronta del escándalo generado" por la tarea de este juez que "fue apoyada por mucha gente pero después se demostró que era todo una falsedad”.

Y agregó que cuando “uno también se sienta a hablar de estos temas tiene que aceptar cuando le recuerdan al doctor Galeano, y al doctor Beraja, y al doctor Anzorreguy”.

También negó que se esté entregando soberanía: “¿Cuándo firmamos un acuerdo de cooperación judicial con otro país estamos entregando soberanía?”, se interrogó.

“No, lo que estamos haciendo es que nuestros jueces puedan salir del país y reciban cooperación para impulsar causas judiciales que no se pueden llevar adelante a menos que suceda algo en el extranjero”, explicó el canciller.

Respecto a la controversia con Israel, país que se opuso a la firma del Memorándum, Timerman consideró que “todos los Estados tienen intereses geopolíticos, económicos, políticos, militares. Israel defiende los suyos. Y lo bien que hace. Yo defiendo los de la Argentina. Israel no quiere que haya un diálogo con Irán. Cree que no sirve. Y yo pienso lo contrario”.

“Respeto la posición de Israel, y exijo que Israel respete la posición de Argentina”, aseveró.
Por último, descartó que las alertas rojas emitidas por Interpol sean dadas de baja y ratificó el trabajo del fiscal a cargo de la investigación, Alberto Nisman.

Si las pruebas aportadas por el fiscal no hubieran sido sólidas, “Interpol no hubiera emitido las alertas rojas”.

Y respecto al riesgo mencionado por la oposición sobre una posible caída de las mismas, Timerman explicó que el Memorando por sí solo no produce ese efecto.

“El doctor Canicoba Corral es el que tiene que informar a Interpol si hubo algún tipo de modificación que haga que no sean necesarias las alertas rojas. Mientras él no lo haga, no lo va a hacer nadie”, concluyó.


Domingo, 17 de febrero de 2013
...

Volver

Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER