Gestión 2011-2015
Se presentaron los nuevos miembros del gabinete
Este viernes a las 10 jurarán las autoridades. Los nombres de quienes quedarán a cargo de los organismos descentralizados se darán a conocer dentro de las próximas 48 horas. El gobernador detalló algunas de las metas para la próxima gestión.

Lunes, 5 de diciembre de 2011
El gobernador Jorge Capitanich anunció este lunes los integrantes del nuevo gabinete que lo acompañará en la gestión 2011-2015. Además anticipó que el acto de asunción será el viernes 9 de diciembre en la Cámara de Diputados, ocasión en la que difundirá las metas de gobierno para los próximos cuatro años.
De acuerdo a lo establecido en la Constitución Nacional, el viernes a las 9 brindará juramente junto al vicegobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff en la Cámara de Diputados. El mismo día, a las 10 en el Domo del Centenario, tomará juramento a los ministros, secretarios, subsecretarios y demás funcionarios que asumirán.
Según detalló, solamente habrá cambio de funcionarios en el Ministerio de Haciendas y Finanzas (ex Ministerio de Economía), que estará al mando de Federico Muñoz Femenia. Además, adelantó que la nueva cartera de Industria, Empleo y Trabajo estará a cargo de Sebastián Agostini; en el Ministerio de Desarrollo Urbano y Territorial, asumirá Gustavo Martínez y en Planificación y Ambiente lo hará Raúl Codutti. Además la flamante Secretaría de Derechos Humanos quedará a cargo de José Luis Valenzuela.
El Ministerio de Salud seguirá comandado por Francisco Baquero; el de Producción por Enrique Orban; el de Educación, por Francisco Romero; el de Infraestructura por Omar Judis; el de Desarrollo Social por Beatriz Bogado y el de Gobierno, Justicia y Seguridad por Juan Manuel Pedrini.
La Secretaría de Gobernación seguirá a cargo de Juan Chaquires y la de Inversiones y Relaciones Internacionales a cargo de Teresa Dumberk. Finalmente, Capitanich adelantó que dentro de las próximas 48 horas se conocerán los nombres de quienes estarán a cargo de las Subsecretarías y Organismos Descentralizados.
METAS PARA LOS PRÓXIMOS CUATRO AÑOS
En la oportunidad, Capitanich detalló algunas de las metas ministeriales planteadas para la próxima gestión. En referencia al Ministerio de Seguridad y Justicia advirtió que se plantearon metas concretas vinculadas a brindar seguridad pública de alta calidad.
En este sentido, señaló lo primero es finalizar la cárcel que estará ubicada frente a Puerto Bastiani y tendrá albergue para mil reclusos, además de remodelar la alcaidía de Resistencia para evitar que las comisarías tengan detenidos y la reparación de 86 delegaciones chaqueñas.
La reducción del delito y del robo a mano armada, la erradicación del narcotráfico continuarán siendo prioridades. Además, la cartera se ocupará de la inspección de personas jurídicas y registros públicos de comercio con el fin de unificarlos.
En lo que refiere a Educación, el gobernador señaló que “con acciones concretas se busca dar un salto cualitativo desde la inclusión a la excelencia”. En tanto que el Ministerio de Infraestructura destinará $18.800 millones para la concreción de obras estratégicas como lo es el gasoducto.
En lo que respecta a Desarrollo Social, adelantó que se trabajará sobre tres dimensiones de la política social: inclusión, promoción humana y redistribución del ingreso. “El fin es que la inclusión social se convierta en promoción humana. El camino contempla el fortalecimiento de la economía social con una estrategia que permita organizar socialmente a la comunidad brindando oportunidades laborales”, aseveró Capitanich.
MÁS OBRAS DE INFRAESTRUCTURA Y MÁS EMPLEO
Al momento de hablar de la cartera sanitaria el gobernador indicó que seguirá trabajando en el programa de reducción de la mortalidad infantil, de enfermedades crónicas y adicciones, entre otras. Además señaló que se continuará fortaleciendo la infraestructura sanitaria.
En Hacienda y Finanzas Públicas la meta es sostener el superávit fiscal primario y financiero y la reducción de la deuda del producto bruto geográfico. Una de las prioridades de la cartera de Trabajo y Empleo consistirá en dar continuidad al proceso de regularización laboral. “Con 40.000 empleos nuevos incrementaremos aún más la tasa de empleo”, enfatizó.
En el área de Desarrollo Urbano y Territorial, el gobernador adelantó que el foco estará puesto en la regularización de 4.500 títulos de tierras; y en la normalización de la Línea Barilari con Salta, entre otros temas. Finalmente, señaló que la implementación de la Ley de Biocidas y el correcto tratamiento de los residuos sólidos urbanos, desechos peligrosos y patológicos, serán prioridad del Ministerio de Planificación y Ambiente.