| Martes 26 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Tecnología
Crecerá 11 veces la velocidad de internet móvil hasta el 2017
La velocidad media de las conexiones de internet móvil en la Argentina crecerá 11 veces entre 2012 y 2017, para llegar a 1,7 megabits por segundo, según un relevamiento privado.





La velocidad de conexión se vincula al despliegue de infraestructura prevista tanto desde el sector privado como desde el público, con la inclusión de Arsat en el sector de comunicaciones móviles a través de la marca Libre.ar que gestionarán PyMEs y cooperativas.

También la definición política de designar el dividendo digital para las comunicaciones móviles, asegura la disponibilidad de espectro radioeléctrico para la expansión del servicio de internet móvil en todo el país.

La previsión de la empresa Cisco, que presentó su informe Visual Networking Index (VNI) Mobile Forecast, es que en la Argentina en el 2017 habrá 37 millones de usuarios móviles de internet.

El año pasado, según el relevamiento el tráfico de datos móviles en la Argentina alcanzó los 3,714 terabytes por mes, lo que equivale a un millón de DVDs o 10 millones de mensaje de texto por segundo.

En promedio, una conexión móvil genera 61 megabyte de tráfico por mes, un 54% más que los 40 megabyte de 2011.

En tanto un teléfono inteligente promedio genera 135 megabyte mensuales, mucho más que un año atrás: 67 megabyte.
Pero el mayor gasto lo realizan las computadoras portátiles, con una media de 1.882 megabyte de tráfico de datos mensuales y las tabletas, con 414 megabyte.

La previsión es que el consumo de tráfico móvil aumentará 15 veces hacia el 2017 con una tasa de crecimiento del 66% anual, a nivel global.

Un dato que confirma la adopción de tecnología de parte de los argentinos, más allá de un uso laboral, social o familiar, es que el trafico consumido por individuos aumentó un 72% usuarios en el año 2012 contra el año anterior, mientras que el verificado por las corporaciones subió 40% en el mismo período.

Así, los usuarios individuales de internet móvil consumieron el año pasado un promedio de 3.016 terabytes por mes, mientras que el segmento de las empresas fue de 698 terabytes mensuales.

El video, uno de los usos que más se expande y al mismo tiempo uno de los tipos de contenido que mayor peso genera en la red y por ende lentifica la conexión, representó el año pasado el 53% del total de tráfico de datos.

Todos los datos de tráfico de internet móvil no tienen cuenta las conexiones wifi, excepto en el cálculo del tráfico que sale de la red móvil hacia redes fijas.

Según explicó el responsable de ingeniería de Cisco para América latina, Mariano O´Kon, "gran parte de la actividad de datos móviles tiene lugar dentro de la casa del usuario".

"Los usuarios de banda ancha fija y conexión Wi-Fi en el hogar" descargan una proporción "considerable del tráfico generado por los dispositivos móviles y portátiles de la red móvil a la red fija".

Por ejemplo, cuando pasan contenido (música, video o imágenes) del teléfono a una red social.

Precisó que este tipo de descarga desde las redes móviles a las redes fijas "aumentará del 33% en el año 2012 a un 46% en el 2017", y sin esta descarga a las redes fijas el tráfico mundial de datos móviles "crecería a una tasa compuesta anual del 74% en lugar del 66%".




Fuente: Telam


Sábado, 9 de febrero de 2013
...

Volver

Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER