| Martes 26 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
GIRA
Timerman aseguró que la cuestión de Malvinas "pone a prueba la Justicia internacional"
El canciller aseguró que "no es un caso más de colonialismo" y resaltó su trascendencia para la comunidad mundial. Fue al inaugurar en Londres el primer encuentro de los 18 Grupos Europeos Pro Diálogo.

“Hoy, más que nunca, es necesario que quienes deseamos un mundo más justo, en el que el derecho se imponga a la prepotencia militar, redoblemos esfuerzos para que el Reino Unido reanude negociaciones”, señaló el ministro de Relaciones Exteriores.

Timerman agradeció la presencia de políticos, académicos, escritores y periodistas de 18 países europeos que entre hoy y mañana debatirán sobre la disputa de soberanía en la residencia de la embajadora Alicia Castro, en el centro de la capital inglesa.


“Es una fuerza muy grande la que se recibe cuando ve a tanta gente en el mundo que entiende la problemática de la Cuestión Malvinas”, añadió el jefe de la diplomacia argentina y señaló que hay 95 grupos de 80 países que se solidarizan con Argentina.

Para el canciller, el conflicto “no es un caso más de colonialismo, sino una situación que pone a prueba la justicia de todo el sistema internacional, ya que resulta inaceptable que existan Estados que por su poderío militar o su pertenencia al club de las grades potencias pretendan hacer caso omiso de las resoluciones de las Naciones Unidas (ONU)”.

Durante su exposición, Timerman hizo un repaso histórico de la disputa que tiene su punto de partida el 3 de enero de 1833, cuando “el Reino Unido, en un acto de fuerza, usurpó y tomó las islas quebrando la integridad territorial de Argentina, un Estado independiente que ya había nacido”.

Mencionó que desde 1965 hay más 40 resoluciones de la ONU que exigen el diálogo entre Buenos Aires y Londres y destacó que ese organismo, en 1985, rechazó la aplicación del derecho de autodeterminación con el que se escuda hoy el gobierno británico para convocar un referendo entre los isleños.

“Cualquier otra forma de proceder sería avalar un acto de usurpación y aceptar que los habitantes de las islas se transformen en árbitros de una disputa territorial de la cual su propio país es parte”, manifestó.

“A 180 años de la usurpación británica, Argentina sigue manifestando su voluntad de retomar negociaciones con vistas a encontrar a una solución a la disputa de soberanía”, añadió.

En ese sentido, recordó que el 3 de enero pasado, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner le envió una carta pública al primer ministro británico, David Cameron, donde reiteró su invitación “a retomar el camino del diálogo”.

El canciller expresó que “el Reino Unido persiste a su negativa en sentarse en la mesa de negociación”, pese a que la postura argentina fue respaldada por distintos organismos internacionales, entre ellos la Unasur, la Celac y el Grupo de los 77 más China.

Timerman concluyó que la situación se ve agravada “con la exploración y explotación de recursos naturales y la realización periódica de ejercicios militares" en Malvinas.

Las discusiones de los 18 Grupos Europeos Pro Diálogo terminarán mañana, día en que se leerán las conclusiones sobre las acciones para promover el diálogo bilateral, y la embajadora Castro se encargará del discurso de cierre.


Fuente:Télam




Miércoles, 6 de febrero de 2013
...

Volver

Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER