APA
Cristina Magnano: “Dimos un paso importante en agua potable, ahora nos toca trabajar para la producción”
Al realizar un balance de tres años de gestión al frente del organismo provincial. Distintos proyectos en marcha incorporarán casi 50 mil hect
Sábado, 3 de diciembre de 2011
              

“Con todas las inversiones realizadas por la provincia en cuanto a provisión de agua potable con 14 acueductos, algunos en ejecución y otros ya inaugurados, hay un paso dado muy importante para incluir socialmente a la comunidad a partir del consumo de agua segura. Ahora nos toca trabajar en agua para la producción”.

La afirmación corresponde a la titular de la Administración Provincial del Agua (APA), Cristina Magnano al hacer un balance de sus tres años al frente del organismo provincial, repasar las obras realizadas y citar los proyectos a encarar durante la próxima gestión de gobierno 2011-2015.
Al enumerar las diferentes iniciativas concretadas a lo largo y ancho del territorio provincial, incluyó los tres acueductos propiciados por el ente descentralizado, las obras hídricas y de saneamiento ambiental, los trabajos en las distintas emergencias, sean por sequía o inundaciones, y todo lo que se viene en riego artificial, con el objetivo de incluir productivamente a miles de hectáreas en las que hoy solamente se practica ganadería extensiva. Desde noviembre de 2008 a la fecha, la administración Magnano gestionó y consiguió para la provincia unos 500 millones de pesos de fondos, de los cuales 441 corresponden a obras ya ejecutadas o en ejecución.

En cuanto a esta misión de fondos y según los servicios brindados a la provincia del Chaco, la estadísticas destacan que en agua potable se gestionaron unos 357 millones de pesos (el 71 por ciento del total), en desagües cloacales 45 millones (9%), en saneamiento 42 millones de pesos (8%), defensas 19 millones (4%) y asistencia por sequía 39 millones de pesos (8%), aproximadamente.

“Hicimos todas las tareas urgentes, incluso equipar al organismo con vehículos, maquinarias, grupos electrógenos o bombas de repuesto. En esta etapa que sigue, estamos en condiciones de organizar nuestra actividad en forma mucha más planificada. Hoy estamos en mejores condiciones que hace tres años”, destacó la titular del Directorio que también integran los vocales Gustavo D´Alessandro.y Luis Risso Patrón.

Lo que viene.
El proyecto de Palo Marcado, una iniciativa que se encuentra en gestión de financiamiento en Recursos Hídricos de la Nación, inicia la ambiciosa intención del gobierno provincial de utilizar los cursos de agua para riego artificial. Además de garantizar el abastecimiento de agua potable a Miraflores, también incorpora riego para el uso productivo para 900 hectáreas en jurisdicción de esta localidad, colonia La Florida, el Norte de Castelli y recarga al Guaycurú en la zona Norte, con lo cual mejora sustancialmente el uso de ese río para distintos usos productivos, al igual que el sistema Malá-Nogueira hacia la capital del Norte

Del mismo modo, el organismo que conduce Magnano trabajó en este 2011 en otros proyectos de riego en la zona del río Guaycurú, con una inversión estimada en 15 millones de dólares y una previsión de hectáreas a regar de 25 mil. Además, el proyecto río de Oro que se está ejecutando incorpora 15 mil hectáreas más al riego y la línea Paraná que incluye otras 9.000 hectáreas. “Estos son algunos de los proyectos que están avanzados, como así también estamos estudiando el Este provincial para trabajar fuertemente con riego, porque tenemos claro que proveyendo agua para la producción incorporaríamos una cantidad de hectáreas que hoy se trabajan en forma de ganadería extensiva nada más”, anunció la titular de la APA. En total, serán 200 millones de pesos los que se invertirán en riego los próximos cuatro años de gestión.

Otras actividades.
Si en algo se caracteriza el gobierno que lidera Jorge Capitanich es en ser una gestión fuertemente comprometida con obras hídricas, como un verdadero acto de reparación histórica, en el marco de utilizar al agua como factor de inclusión social. En este enfoque, la APA cumple un rol fundamental, con varias actividades complementarias, como la realización del taller de Línea de Ribera, con la visita del juez federal Luis Armella, un importante actor en el saneamiento de la cuenca Matanza-Riachuelo.
Además, el Chaco fue sede del Congreso Nacional del Agua (Conagua),
un evento máximo que se hace cada dos años en el país donde estuvo presente la máxima autoridad del agua del Brasil; para concluir con el taller El Planeta Azul, donde se rubricó una carta de intención para crear en el Chaco una sede permanente para Latinoamérica y El Caribe del programa de la Unesco; y la jornada de capacitación El Agua va a la Escuela, destinada a docentes primarios.
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar