Distincion al Gobernador
Capitanich: Hijo dilecto del Departamento Ñeembucú
En la sesión de honor realizada este jueves en la ciudad de Pilar, de la República del Paraguay, el Concejo local le entregó la distinción que por primera vez se entrega a un extrajero.
Viernes, 2 de diciembre de 2011
              



Funcionarios del vecino país, y del Concejo Departamental, destacaron el proceso de integración regional y la excelente atención sanitaria que se les brinda en el Chaco a los ciudadanos paraguayos.

Este jueves, el gobernador Jorge Capitanich fue distinguido como Hijo Dilecto del Concejo Departamental de Ñembucú en una sesión de honor que se realizó en la ciudad paraguaya de Pilar. Es la primera vez en la historia el gobierno departamental otorga dicha distinción a un extranjero. El último en recibirla fue el arquero de la Selección Paraguaya de Futbol oriundo del departamento, Justo Villar.

“Este reconocimiento es para el pueblo chaqueño y su muestra de solidaridad con sus hermanos”, señaló el gobernador y agradeció el gesto a los presentes. De la sesión, realizada como consecuencia de la presencia de Capitanich en el vecino país, participaron el vicepresidente de Paraguay, Federico Franco; el jefe de gabinete, Ricardo Torres; el gobernador de Ñembucú, Pedro Lorenzo Aliana Rodríguez y el presidente del Concejo Departamental, José Maciel.
La comitiva chaqueña que acompañó al gobernador estuvo integrada por el coordinador del Área de Fronteras, Juan Carlos Goya, y el intendente de Presidencia Roque Sáenz Peña, Gerardo Cipollini.

Integración regional.
El primer mandatario provincial destacó los procesos de integración regional económica, productiva, social que los países latinoamericanos tienen a partir del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), la Zona de Integración del Centro Oeste Sudamericano (ZICOSUR) y de la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR).
“Esta integración nos permite trabajar juntos en proyectos que promueven el despliegue de la producción y el comercio exterior; logrando el fortalecimiento para el desarrollo, cultural, turístico y la identidad de los pueblos”, sostuvo.
Para ello resaltó la necesidad de establecer mecanismos que permitan concretar inversiones en obras de infraestructuras, como caminos, transporte y puentes. En este sentido señaló que durante las reuniones mantenidas esta semana en Buenos Aires con el titular del Ministerio de Planificación Federal de la Nación Argentina, Julio de Vido y con el canciller Héctor Timerman, analizó las obras de logística necesarias para consolidar la integración entre Argentina, Paraguay y Brasil como el puente Ñeembucú-Bermejo y la Hidrovia Paraná- Paraguay.

Agradecen la excelente atención sanitaria a ciudadanos paraguayos.
Por su parte el vicepresidente de Paraguay, Federico Franco Gómez agradeció a Argentina la atención sanitaria de excelencia que ofrece a los hermanos paraguayos. Además, destacó la necesidad de seguir trabajando en mecanismos de integración que permitan garantizar la conectividad entre Argentina y Paraguay.

“Queremos trabajar en proyectos ejecutivos y estrategias de financiamiento para impulsar la conectividad física y así, poder lograr la integración sistémica que ambos países necesitan para consolidar su crecimiento”, aseguró.
El gobernador de Ñeembucú, Pedro Lorenzo Aliana Rodríguez, y el presidente del Concejo Departamental, José Maciel, agradecieron a Jorge Capitanich por las atenciones que el pueblo chaqueño brinda a los ciudadanos paraguayos, especialmente en lo que refiere a la salud pública.
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar