| Jueves 23 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Negocios
EEUU, Europa, India y Japón paran los Boeing 787
Dreamliner, el moderno "avión ecológico" del fabricante estadounidense ha sufrido una serie de incidentes que ponen en duda su seguridad. La clave está en las baterías de iones de litio.



La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA por sus siglas en inglés) había dicho que dejará en tierra de manera temporal a los modelos 787, e insistió que las aerolíneas deberán demostrar que las baterías de iones de litio son seguras antes de poder reanudar los vuelos. Aunque no dio detalles sobre cuándo podría ocurrir esto.

Se trata de la primera acción de este tipo contra un avión de pasajeros de fabricación estadounidense desde que el McDonnell Douglas DC-10 fue dejado en tierra en 1979 luego de un accidente mortal en Chicago, dijeron analistas.

Por su parte el viceministro de Transporte japonés, Hiroshi Kajiyama, dijo que la medida era por tiempo indefinido. Mientras que el regulador de la aviación de India dijo que no estaba claro cuando las aeronaves podrán volver a volar.

A su vez, un vocero de la Agencia Europea de Seguridad Aérea dijo que la región seguirá la suspensión de operaciones adoptada por Estados Unidos. La polaca LOT Airlines es la única compañía del Viejo Continente que opera actualmente el 787.

Asimismo, la aerolínea chilena LAN, una unidad del grupo LATAM Airlines, también dejó en tierra a sus tres Boeing 787. LAN explicó que la medida, adoptada en coordinación con la Dirección General de Aeronaútica Civil de Chile, se extenderá para sus Dreamliners hasta que la autoridad defina las acciones requeridas para esta flota.

Sin embargo, Boeing dijo en un comunicado que estaba confiada en que el 787 era seguro y que respaldaba la integridad del avión. "Boeing está comprometida con apoyar a la FAA y encontrar respuestas lo antes posible. La empresa trabaja en forma continua con sus clientes y las autoridades regulatorias y de investigación. Pondremos a disposición todos los recursos de la compañía Boeing para ayudar", dijo el presidente ejecutivo, Jim McNerney.

El 787, que tiene un precio de venta de 207 millones de dólares, representa un salto en la forma en que se diseñan y construyen los aviones, pero el proyecto se ha visto plagado por aumentos de costos y prolongadas demoras.

Algunos han sugerido que la prisa de Boeing por construir los aviones luego de esos retrasos derivó en los problemas recientes, una acusación que la compañía niega.


Fuente: Infobae


Jueves, 17 de enero de 2013
...

Volver

Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados
Economia
El Banco Central oficializó el acuerdo de swap con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares
Internacionales | El convenio con el Tesoro norteamericano tiene como objetivo reforzar las reservas para lograr estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible
Comercio
Visa y Mastercard transforman las compras online: cómo funciona el nuevo sistema
Nacionales | Con la nueva herramienta, los usuarios ya no deberán teclear el número de tarjeta, la fecha de vencimiento, el código de seguridad ni el nombre del titular

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Actualidad
El Gobierno abrió tres investigaciones por fallas en motores de Boeing de Aerolíneas
Nacionales | La Junta de Seguridad en el Transporte notificó además a su organismo homónimo de Estados Unidos; los motores fueron hechos por una empresa franco-estadounidense; la aerolínea de bandera dejó ocho aeronaves 737 en tierra.. María Julieta Rumi
Seleccion Argentina
Cuándo y a qué hora juega la Selección Argentina por la final del Mundial Sub-20
Locales | El equipo de Diego Placente se impuso a Colombia por 1-0 y ahora buscarán obtener el primer puesto.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761195427