| Jueves 23 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mundo
Crece la intervención francesa en Malí con más soldados y bombardeos
Francia reforzará su intervención en Mali con 2.500 soldados. La aviación siguió bombardeando el oeste y norte del país africano por quinto día consecutivo.


"Francia continua con su ofensiva y los bombardeos han alcanzado sus objetivos", explicó el presidente, el socialista Francois Hollande, al referirse a lo que numerosos medios europeos califican como "la primera guerra de Hollande".

"Los territorios no fueron conquistados, pero los islamistas se han retirado a los alrededores de Diabali para protegerse", agregó.
Diabali, una pequeña localidad del centro de Mali a unos 400 kilómetros de la capital, Bamako, fue tomada ayer por los insurgentes. Se trató de un "retiro táctico", según el vocero del grupo islamista Ansar Dine (Defensores del Islam).
El mandatario socialista también confirmó que sus aviones -una docena de aparatos Mirage y Rafale- volvieron a bombardear esta madrugada los campamentos y centros de entrenamiento de las fuerzas islámicas que aspiran derrocar a los golpistas que tomaron el poder en marzo del 2012.

La ofensiva francesa, que cuenta con el apoyo de gran parte de la comunidad internacional, incluido el Consejo de Seguridad de la ONU, cuenta con 750 militares en el terreno, a los cuales se sumarán "progresivamente" los 2.500 soldados anunciados como refuerzos.
El vocero del ministerio de Defensa precisó a la prensa que, además de los soldados, se enviaron a Bamako 40 vehículos blindados provenientes de las vecinas bases francesas en Costa de Marfil.
La intervención francesa causó 11 muertos entre los militares malienses -los únicos que han participado en combates terrestres- y un piloto francés de helicóptero, mientras que del lado rebelde se estima que hay "centenas de víctimas y heridos", según Radio Francia Internacional (RFI).

RIESGO DE ATENTADOS
Pese a reconocer las dificultades para realizar sus estimaciones, el Alto Comisionado para los Refugiados de las Naciones Unidas (HCR) afirma que el numero de refugiados ronda en 150.000 personas que emigraron a los países vecinos (Mauritania, Níger, Burkina Faso y Argelia).
Otras 230.000 personas se desplazaron a las provincias del sur de Mali, que se encuentran bajo control gubernamental, precisó desde Ginebra la oficina de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas.

El ministro del Interior francés, Manuel Valls reconoció que "el riesgo de atentados creció considerablemente" por la intervención en la antigua colonia africana. De hecho, los insurgentes volvieron a amenazar hoy a Francia con tomar represalias.
El sábado, Francia elevó a su máximo nivel el plan antiterrorista Vigipirate, que incluye el despliegue de militares en denominadas “zonas sensibles”.
Francia, que es acompañada en esta intervención por Nigeria (900 soldados), Níger (500), Burkina Faso (500), Togo (500), Senegal (500), Benín (300), Guinea (144) y Ghana (120), ya cuenta con apoyo “logístico” de Estados Unidos y Gran Bretaña, al tiempo que Alemania estudia aportar una “ayuda médica”.

LEGÍTIMA DEFENSA
Para justificar su intervención, París esgrime el artículo 51 de la carta de la ONU que menciona “el derecho de legítima defensa, individual o colectiva, en casos donde un miembro de Naciones Unidas fuera objetivo de agresión externa”.
Francia combate a tres grupos de islamistas: Al Qaeda en el Magreb Islámico (Aqmi), el Movimiento por la Unidad y la Yihad en Africa del Oeste (Mujao) y Ansar Dine (Defensores del Islam), los que suplantaron a los rebeldes independentistas Tuareg en el control de las norteñas ciudades de Kidali, Tombuctu y Gao, respectivamente.
Estos grupos que sustituyeron a los tuareg "son un riesgo para la seguridad europea", según argumentó Hollande al anunciar el viernes la intervención.




Fuente. Télam


Martes, 15 de enero de 2013
...

Volver

Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados
Economia
El Banco Central oficializó el acuerdo de swap con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares
Internacionales | El convenio con el Tesoro norteamericano tiene como objetivo reforzar las reservas para lograr estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible
Comercio
Visa y Mastercard transforman las compras online: cómo funciona el nuevo sistema
Nacionales | Con la nueva herramienta, los usuarios ya no deberán teclear el número de tarjeta, la fecha de vencimiento, el código de seguridad ni el nombre del titular

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Actualidad
El Gobierno abrió tres investigaciones por fallas en motores de Boeing de Aerolíneas
Nacionales | La Junta de Seguridad en el Transporte notificó además a su organismo homónimo de Estados Unidos; los motores fueron hechos por una empresa franco-estadounidense; la aerolínea de bandera dejó ocho aeronaves 737 en tierra.. María Julieta Rumi
Seleccion Argentina
Cuándo y a qué hora juega la Selección Argentina por la final del Mundial Sub-20
Locales | El equipo de Diego Placente se impuso a Colombia por 1-0 y ahora buscarán obtener el primer puesto.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761196051