| Jueves 23 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Chile
Piñera defendió el uso de la Ley Antiterrorista en el conflicto mapuche
Lo hizo en referencia a los hechos de violencia ocurridos en las últimas semanas en la región sureña La Araucanía y aseguró que dicha norma no se aplica “al pueblo mapuche” sino a una “minoría de delincuentes”.
“Aquí la ley no se está aplicando al pueblo mapuche, como dicen algunos; se está aplicando a los terroristas, sean de la etnia que sean, del color que sean, del lugar que sean”, dijo el mandatario en un foro sobre seguridad ciudadana efectuado en la Escuela de Carabineros, en la capital chilena.

Piñera sostuvo que el conflicto mapuche se soluciona con planes económicos e integración social, pero también con el combate a los grupos que realizan actividades al margen de la ley, informaron las agencias de noticias DPA y EFE.

“El tercer pilar de esta estrategia tiene que ser el combate con toda la fuerza del mundo, con todos los instrumentos que nos entrega el estado de derecho, con todo el rigor de la ley, contra esa minoría de delincuentes, de terroristas”, remarcó.

El jefe del Estado reiteró que una de las prioridades de su gobierno es el combate a la delincuencia y la preservación de la paz social.

En esa línea, anunció que promoverá la discusión inmedita y urgente en el Parlamento de la denominada “ley Hinzpeter” (por el ministro de Defensa, Rodrigo Hinzpeter), un proyecto que postula castigar con mayor rigor desmanes que ocurran en protestas sociales.

“Queremos darle más atribuciones a Carabineros para que luchen contra quienes, cobardemente, con la cara encapuchada, atentan contra la ciudadanía”, justificó Piñera.

En las últimas semanas recrudecieron en La Araucanía los disturbios relacionados con el llamado conflicto mapuche, que desde la década de los 90 enfrenta a grupos de esa etnia con empresas agrícolas y forestales por la propiedad de tierras que consideran ancestrales.

En uno de los varios ataques incendiarios a establecimientos agrícolas, el 4 de este mes fallecieron calcinados en el interior de su vivienda el hacendado Werner Luchsinger y su esposa, Vivianne McKay.

El gobierno reforzó la presencia policial en la zona pero no logró evitar nuevos atentados, y la fiscalía de La Araucanía acusó bajo la Ley Antiterrorista a tres mapuches detenidos por el crimen de ese matrimonio.

Fuente: Télam


Domingo, 13 de enero de 2013
...

Volver

Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados
Economia
El Banco Central oficializó el acuerdo de swap con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares
Internacionales | El convenio con el Tesoro norteamericano tiene como objetivo reforzar las reservas para lograr estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible
Comercio
Visa y Mastercard transforman las compras online: cómo funciona el nuevo sistema
Nacionales | Con la nueva herramienta, los usuarios ya no deberán teclear el número de tarjeta, la fecha de vencimiento, el código de seguridad ni el nombre del titular

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Actualidad
El Gobierno abrió tres investigaciones por fallas en motores de Boeing de Aerolíneas
Nacionales | La Junta de Seguridad en el Transporte notificó además a su organismo homónimo de Estados Unidos; los motores fueron hechos por una empresa franco-estadounidense; la aerolínea de bandera dejó ocho aeronaves 737 en tierra.. María Julieta Rumi
Seleccion Argentina
Cuándo y a qué hora juega la Selección Argentina por la final del Mundial Sub-20
Locales | El equipo de Diego Placente se impuso a Colombia por 1-0 y ahora buscarán obtener el primer puesto.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761195620