Saenz Peña
la agroindustria mostró su producción metalmecánica
La primera muestra de la industria metalmecánica chaqueña tuvo, con mirada objetiva, la bendición de la lluvia. Aunque el aguacero no permitió el desarrollo de las actividades a campo previstas en la exposición realizada en la estación experimental del INTA, el agua no dejó de ser bienvenida por la industria que trabaja para atender la demanda de un campo que en el Chaco se moviliza cuando las condiciones climáticas acompañan.
Jueves, 1 de diciembre de 2011
              


A pesar de las nubes que advertían que el pronóstico de precipitaciones pluviales se cumpliría, fueron muchos los productores, profesionales de la agronomía y estudiantes que se acercaron en la mañana de ayer a participar de la muestra de maquinarias de fabricación chaqueña que fue organizada por las experimentales del INTA de Sáenz Peña y Las Breñas, el consorcio Producto Industrial Chaqueño -Proinch- y los ministerios de Economía y Producción.
La actividad reunió además a quince industrias metalmecánicas, de un total de veinticinco existentes en la provincia, que mostraron en el predio las maquinarias y herramientas agropecuarias que fabrican. Antes de la apertura oficial, y con anticipación a la lluvia, fueron los visitantes tempraneros los que tuvieron la posibilidad de recorrer cada uno de los stands de la muestra estática y charlar con los industriales. Luego de la beneficiosa recorrida que realizaron aquellos que le ganaron a la lluvia, siguió el acto y las exposiciones que se concretaron en el salón de eventos del INTA.
“La provincia está en el camino del crecimiento y es positivo que se relacionen las redes que deben actuar para potenciar al sector de la agroindustria, porque el avance de la actividad agraria y pecuaria debe estar acompañado por la potenciación del sector industrial que genera mucha mano de obra”, decía en la apertura de la muestra el ingeniero Aldo Wutrich, director de la estación experimental del INTA de Sáenz Peña.

Creer en el valor chaqueño

Entre las voces que se escucharon en la inauguración de la exposición, el intendente de la ciudad termal, Gerardo Cipolini, destacó que “la provincia que se viene es una provincia agroindustrial”. “La transformación es el desafío de los tiempos que vienen, con el agregado de valor para generar fuentes de trabajo”, resumía el jefe comunal.
A su turno, el presidente de la Cámara de Comercio, ingeniero Jorge Martín, coincidía en señalar que “la mirada debe estar puesta hacia el futuro”. “Debemos sentirnos orgullosos de ser norteños, de ser chaqueños, porque hay muchas cosas por hacer y el ejemplo lo ponen un grupo de empresas que se han juntado, dejando de lado las diferencias por competencia, para fabricar la cosechadora de cereales de arrastre creada por el INTA y el INTI”, destacaba el referente del sector comercial e industrial saenzpeñense y uno de los tantos promotores del parque industrial de la segunda ciudad del Chaco.

Aporte estatal

Las condiciones climáticas no del todo favorables provocaron la demora en la llegada de las autoridades provinciales a la primera muestra de la metalmecánica chaqueña. Cerrando el acto de apertura el ministro de Economía, Eduardo Aguilar, llegó al predio del INTA para destacar la importancia de la fabricación de herramientas para el sector agropecuario en la provincia.
El saliente titular de la cartera de Economía remarcó especialmente “la posibilidad de que en el Chaco, mediante el consorcio Proinch, se comience a fabricar para todo el país la cosechadora de cereales de arrastre bautizada La Reconquista”.
“Mediante un convenio firmado con Proinch, el INTA y el INTI, el estado chaqueño aportará ciento ochenta mil pesos para la fabricación de las primeras unidades de la maquinaria destinada a los pequeños y medianos productores”, comentó el licenciado Aguilar.

El valor agregado de la industria

El todavía funcionario del Ejecutivo consideró que “el apoyo a la iniciativa del consorcio que reúne a cinco industrias metalmecánicas es una acción más para consolidar el desarrollo de la agroindustria”. “En la provincia hay veinticinco factorías y ciento veinte talleres, lo que muestra que el sector es promisorio porque puede generar el aprovechamiento de muchas oportunidades que tiempo atrás se dejaron pasar”, consideró.
“En la provincia se está superando el millón y medio de hectáreas sembradas, y en función del ordenamiento territorial puede incorporar un millón de hectáreas más en los próximos años. Esa posibilidad nos brinda un potencial enorme para producir alimentos, pero sólo con producción primaria no vamos a poder generar una sociedad más integrada, más igualitaria. La actividad agropecuaria debe ser la base de un desarrollo de carácter industrial. Sería lógico que podamos transformarnos, porque tenemos todas las capacidades para crecer”, destacó finalmente Eduardo Aguilar.
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar