Economia
Capitanich diserto en conferencia de FEPESNA
El gobernador chaqueño cerró un ciclo de conferencias en FEPESNA ante diferentes funcionarios nacionales, embajadores, entre otras personalidades importantes.
Miércoles, 30 de noviembre de 2011
Como invitado de honor, el gobernador Jorge Capitanich cerró el ciclo anual de conferencias de la Fundación de Estudios Políticos, Económicos y Sociales para la Nueva Argentina (FEPESNA). Expuso su visión estructural basada en las tres tensiones irresueltas y analizó las condiciones estratégicas del país y la provincia.
Durante la velada, que se realizó en el auditorio del hotel Savoy de Buenos Aires, el mandatario expuso ante los comensales su visión estructural basada en las tres tensiones irresueltas del derrotero nacional: La tensión entre gobernabilidad y calidad institucional; entre estabilidad macroeconómica y crecimiento; y la tensión entre inclusión social y distribución del ingreso.
En esa línea, Capitanich abordó las asimetrías históricas provocadas por la irresolución de dichas tensiones y el profundo proceso de transformación iniciado en el Chaco y en todo el país para revertirlas. Enumerando las condiciones que posicionan al país en una situación estratégica el gobernador, resaltó el potencial agroalimentario, cultural y turístico, entre otros, así como la rol activo que la nación cumple en foro regional que expresa UNASUR.
“Hablamos de una estructura compleja desde el punto de vista productivo, de bienes y servicios, que sumado a procesos de formación educativa permitirá sostener sólidamente altas tasas de crecimiento, con un contexto de estabilidad macroeconómica y una minimización del impacto de riesgo del sector externo”, consideró.
De la cena participó además, el embajador de la República Popular China, Yin Hengmin; el secretario de Cultura de la Nación Jorge Coscia; el Secretario General del sindicato Suterh y Fateryh, y editor de la publicación Caras y Caretas, Víctor Santamaría y el juez federal Claudio Bonadio, entre otras personalidades del quehacer político, económico y cultural.
La Fundación de Estudios Políticos, Económicos y Sociales para la Nueva Argentina nació hace 16 años con el objetivo de promover un ámbito de estudio y reflexión sobre temas cruciales de la realidad económica e institucional del país. En su última etapa la programación estuvo abocada a la reforma política, el fortalecimiento de las instituciones y la promoción de la gobernabilidad así como de los nuevos liderazgos.
Además, FEPESNA fomenta distintos programas para la protección integral de los Derechos Humanos y la erradicación de la violencia familiar; la participación ciudadana y la formación de futuros líderes en el ámbito político y sindical.