| Viernes 4 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Entrevista exclusiva a Télam
Tsipras: "Grecia no puede evitar recorrer el mismo camino que Argentina"
El líder de la izquierda griega Syriza, Alexis Tsipras, afirmó que de la experiencia argentina recuerda la solidaridad que nació del pueblo y aseguró que Grecia no puede evitar recorrer ese mismo camino.
El joven político de 38 años que en las elecciones de junio perdió por solo 2 puntos porcentuales y hoy se encuentra primero en la intención de voto, visitó Brasil y la Argentina, donde concedió una entrevista exclusiva a Télam.

Subrayó que en los momentos en que a nuestro país le tocó vivir una de las peores crisis de su historia,

Destacó que durante la crisis nuestro país generó empresas y cooperativas con nuevos modelos, economías solidarias, bancos solidarios, no obstante lo cual advirtió que los modelos de Argentina y Brasil se deben estudiar pero no se pueden copiar porque Grecia vive una actualidad diferente.

"Tanto Brasil como Argentina son países exportadores de muchos productos, son miembros del Grupo de los 20 donde están las economías más poderosas del mundo. Por eso no se pueden comparar con Grecia que no tiene esas capacidades productivas", señaló Tsipras.

"Pero lo más impactante de estos modelos es ver el movimiento, la tendencia", destacó el líder de Syriza. "Son países que están viviendo una época post liberal y que también hay que analizar ya que nosotros podemos sacar experiencias muy ricas", agregó.

Consultado sobre cómo se sale del camino del ajuste, las reducciones y el desempleo que impone la Unión Europea (UE), dijo que "hay que tener en cuenta que si se elige este camino y se ve que lo que propone fracasa, lo lógico sería cambiar de caminos".

Argentina y Brasil "son países que están viviendo una época post liberal y que también hay que analizar ya que nosotros podemos sacar experiencias muy ricas."


"Pero eso no ocurre en Europa y esto es lo extraño. Lo importante es mencionar que no tenemos una diferencia teórica con lo que está pasando en Europa, nosotros somos la víctima principal de esta política que se está llevando adelante", argumentó Tsipras.

Por esta razón es que el político destaca como un "reto muy importante a nivel histórico" para Syriza el poder demostrar que sí existen otros caminos para salir de este callejón sin salida.

"Pero antes de responder cómo salir, uno tiene que ser consciente de que tiene que salir. Tiene que tener la voluntad política, principios sobre esa convicción, debe que creer y estar convencido de que hay un camino alternativo", enfatizó.

"La izquierda fue acusada históricamente de ser dogmática, de estar siempre apegada a un modelo inalterable. Pero en el mundo actual todo cambia y yo me pregunto quiénes son los dogmáticos hoy", dijo Tsipras.

El dirigente griego, quien estuvo unas pocas horas en Buenos Aires, dio una charla en la Biblioteca Nacional organizada por Carta Abierta y se reunió con políticos locales, señaló que la izquierda en Grecia está abierta a ideas, opiniones y a diferentes contribuciones que pueden sacar de este camino de ajustes al país.

"Pero quienes hoy marcan las políticas europeas no pueden mover la cabeza, ellos creen sólo en un dios, el dios del mercado", acusó.

El relato sobre la realidad que envuelve a Grecia no está exento de dramatismo. "El pueblo está sufriendo un estado de shock, porque hay que tener en cuenta que cuando hay una baja en el nivel de vida tan abrupto lo primero que aparece es temor, y por eso somos el primer país en suicidios de Europa".

"Y esto no es sólo por ser pobres, de ser así los dos tercios del mundo que son pobres se tendrían que haber suicidado", precisó antes de describir lo que a su entender es el sentimiento más fuerte en la sociedad griega: el miedo.

"Hay miedo e inseguridad. Sin embargo la gente no opta por tomar caminos individuales, por el contrario la crisis hace renacer las conciencias que tienen que ver con tratar de encontrar soluciones comunes para todos", afirmó.

Al abordar la cuestión del rescate, Tsipras explicó que si Grecia hubiese recibido un tercio de los 149.000 millones de euros, más 34.000 millones que llegarán ahora, para políticas de crecimiento, ya estaría con un pie y medio fuera de la crisis.

"Pero las deudas se crean y los préstamos se hacen para incrementar las deudas dentro de un contexto de austeridad completa, donde se evita cualquier tipo de oportunidad de tener un crecimiento y una producción interna", afirmó.

A tal punto que del último paquete que de 149.000 millones que otorgó la UE, se destinan para la creación de trabajo sólo 19.000 millones, el resto es para los Bancos y el pago de intereses.

Junto a la profunda crisis económica fue creciendo también la xenofobia, representada por la agrupación de neonazi Amanecer Dorado, expresión que para Tsipras es un fenómeno de la coyuntura que puede convertirse en un peligro histórico y estratégico.

"Es necesario ver lo que está pasando y actuar como una fuerza política responsable. En la década del `30 en Europa, en medio de una crisis similar nació el fascismo, sin embargo en Estados Unidos, también inmerso en una crisis fenomenal, apareció el estado de bienestar representado por el New Deal del presidente (Franklin Delano) Roosevelt", recordó.

Casi en la despedida dejó una respuesta con final abierto sobre la posibilidad de que el actual gobierno de coalición del primer ministro, el conservador Antonis Samaras, termine su mandato antes del 2016.

"A mí no me conviene que se adelanten los tiempos, me conviene esperar. Pero el pueblo griego no puede, no le conviene eso", advirtió Tsipras.El joven político de 38 años que en las elecciones de junio perdió por solo 2 puntos porcentuales y hoy se encuentra primero en la intención de voto, visitó Brasil y la Argentina, donde concedió una entrevista exclusiva a Télam.

Subrayó que en los momentos en que a nuestro país le tocó vivir una de las peores crisis de su historia,

Destacó que durante la crisis nuestro país generó empresas y cooperativas con nuevos modelos, economías solidarias, bancos solidarios, no obstante lo cual advirtió que los modelos de Argentina y Brasil se deben estudiar pero no se pueden copiar porque Grecia vive una actualidad diferente.

"Tanto Brasil como Argentina son países exportadores de muchos productos, son miembros del Grupo de los 20 donde están las economías más poderosas del mundo. Por eso no se pueden comparar con Grecia que no tiene esas capacidades productivas", señaló Tsipras.

"Pero lo más impactante de estos modelos es ver el movimiento, la tendencia", destacó el líder de Syriza. "Son países que están viviendo una época post liberal y que también hay que analizar ya que nosotros podemos sacar experiencias muy ricas", agregó.

Consultado sobre cómo se sale del camino del ajuste, las reducciones y el desempleo que impone la Unión Europea (UE), dijo que "hay que tener en cuenta que si se elige este camino y se ve que lo que propone fracasa, lo lógico sería cambiar de caminos".

Argentina y Brasil "son países que están viviendo una época post liberal y que también hay que analizar ya que nosotros podemos sacar experiencias muy ricas."


"Pero eso no ocurre en Europa y esto es lo extraño. Lo importante es mencionar que no tenemos una diferencia teórica con lo que está pasando en Europa, nosotros somos la víctima principal de esta política que se está llevando adelante", argumentó Tsipras.

Por esta razón es que el político destaca como un "reto muy importante a nivel histórico" para Syriza el poder demostrar que sí existen otros caminos para salir de este callejón sin salida.

"Pero antes de responder cómo salir, uno tiene que ser consciente de que tiene que salir. Tiene que tener la voluntad política, principios sobre esa convicción, debe que creer y estar convencido de que hay un camino alternativo", enfatizó.

"La izquierda fue acusada históricamente de ser dogmática, de estar siempre apegada a un modelo inalterable. Pero en el mundo actual todo cambia y yo me pregunto quiénes son los dogmáticos hoy", dijo Tsipras.

El dirigente griego, quien estuvo unas pocas horas en Buenos Aires, dio una charla en la Biblioteca Nacional organizada por Carta Abierta y se reunió con políticos locales, señaló que la izquierda en Grecia está abierta a ideas, opiniones y a diferentes contribuciones que pueden sacar de este camino de ajustes al país.

"Pero quienes hoy marcan las políticas europeas no pueden mover la cabeza, ellos creen sólo en un dios, el dios del mercado", acusó.

El relato sobre la realidad que envuelve a Grecia no está exento de dramatismo. "El pueblo está sufriendo un estado de shock, porque hay que tener en cuenta que cuando hay una baja en el nivel de vida tan abrupto lo primero que aparece es temor, y por eso somos el primer país en suicidios de Europa".

"Y esto no es sólo por ser pobres, de ser así los dos tercios del mundo que son pobres se tendrían que haber suicidado", precisó antes de describir lo que a su entender es el sentimiento más fuerte en la sociedad griega: el miedo.

"Hay miedo e inseguridad. Sin embargo la gente no opta por tomar caminos individuales, por el contrario la crisis hace renacer las conciencias que tienen que ver con tratar de encontrar soluciones comunes para todos", afirmó.

Al abordar la cuestión del rescate, Tsipras explicó que si Grecia hubiese recibido un tercio de los 149.000 millones de euros, más 34.000 millones que llegarán ahora, para políticas de crecimiento, ya estaría con un pie y medio fuera de la crisis.

"Pero las deudas se crean y los préstamos se hacen para incrementar las deudas dentro de un contexto de austeridad completa, donde se evita cualquier tipo de oportunidad de tener un crecimiento y una producción interna", afirmó.

A tal punto que del último paquete que de 149.000 millones que otorgó la UE, se destinan para la creación de trabajo sólo 19.000 millones, el resto es para los Bancos y el pago de intereses.

Junto a la profunda crisis económica fue creciendo también la xenofobia, representada por la agrupación de neonazi Amanecer Dorado, expresión que para Tsipras es un fenómeno de la coyuntura que puede convertirse en un peligro histórico y estratégico.

"Es necesario ver lo que está pasando y actuar como una fuerza política responsable. En la década del `30 en Europa, en medio de una crisis similar nació el fascismo, sin embargo en Estados Unidos, también inmerso en una crisis fenomenal, apareció el estado de bienestar representado por el New Deal del presidente (Franklin Delano) Roosevelt", recordó.

Casi en la despedida dejó una respuesta con final abierto sobre la posibilidad de que el actual gobierno de coalición del primer ministro, el conservador Antonis Samaras, termine su mandato antes del 2016.

"A mí no me conviene que se adelanten los tiempos, me conviene esperar. Pero el pueblo griego no puede, no le conviene eso", advirtió Tsipras.


Domingo, 23 de diciembre de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER