Defensoría del Pueblo
El gobernador confirmó veto a ley estructura de cargos
Jorge Capitanich confirmó el veto a la ley de creación de estructura de cargos de la Defensoría del Pueblo del Chaco. “Lamenté todo lo que ha significado la sanción por parte de la Cámara de Diputados de la provincia respecto a una iniciativa a unos cargos en la Defensoría”, dijo el gobernador al confirmar el veto al proyecto de ley.

Miércoles, 30 de noviembre de 2011
“Ni bien tengamos la notificación por parte de la Cámara de Diputados vamos a propiciar el veto porque entendemos que no se han cumplido con lo que nosotros habíamos pretendido”, precisó pero dejó abierta la definición sobre el carácter del veto, que podría ser total o parcial dado que se cuestionó la nómina de empleados.
Después alertó que no es conveniente aceptar “imposiciones” y se pronunció en favor de que “se debata adecuada y con transparencia”. A la vez estimó tuvo “un desafortunada intervención de la Cámara de Diputados”. Por eso rescató la facultad de intervenir en la sanción y formación de las leyes “para modificar y/o mejorar las iniciativas legislativas”.
Pidió tolerancia
La realización de movilizaciones por parte de movimientos sociales, paros de empleados públicos y protestas de otros agentes estatales, el gobernador pidió “tener comprensión” y reclamó “tolerancia y diálogo”. Ayer mientras volvieron a cortar el tránsito en calles próximas a Casa de Gobierno y la ministra de Desarrollo Social, Beatriz Bogado, fue abordada frente al Instituto de Cultura, donde reclamaron pagos a cooperativas.
Capitanich también respeto a la voluntad popular que los chaqueños expresaron en las urnas el 18 de septiembre. “Hoy se invierten 3645 millones de pesos en material social y todos los indicadores mejoraron”, afirmó.
“Es hora de pensar que tenemos que ser prudentes respecto a los mecanismos de manifestación de protesta social porque pareciera ser que el 18 de setiembre no pasó nada; o que los últimos cuatros años la inversiones no representan nada”, señaló para manifestar su desagrado con el tono de la protesta y la falta de diálogo con las autoridades.
Luego recordó que el 10 de diciembre iniciará su segundo mandato y que tiene “muy claro las cuestiones que nos faltan y que no podremos resolver todo pero es necesario trabajar todos juntos” y que aunque “es legítimo que cada uno pretendan manifestar sus demandas, también cada uno tiene que mirar a su alrededor porque hay un hermano que necesita más”.
En esa misma línea y en virtud de una protesta gremial por la situación del Insssep, el gobernador afirmó que “el sistema previsional se nutre de aportes y contribuciones, pero son insuficientes para resolver el déficit previsional” y que el mismo compensa con aportes del estado nacional y con recursos del tesoro. “Si no los haberes jubilatorios no se podrían cumplir en tiempo y forma”, subrayó.
“Asumo el 10 de diciembre”, dijo a los promotores de la protesta y sugirió que la misma se suspenda y al día siguiente se comience a dialogar. “Es lo más sensato, prudente y racional”, sugirió.