| Viernes 4 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Legalización de la Marihuana
Mujíca frenó el proyecto por descontento popular
Explicó que la decisión de demorar la sanción del proyecto de ley para legalizar la comercialización de marihuana obedece a la necesidad de concientizar a la sociedad sobre el tema y recabar apoyo popular para la iniciativa.
"Nosotros no podemos hacer cosas que otros países más grandes no pueden hacer", resaltó hoy el mandatario a periodistas, luego de que ayer pidiera a sus colaboradores frenar el proyecto, que en la actualidad tiene estado parlamentario.

El jefe del Estado precisó que su intención es que "el pueblo razone" sobre cuál es la mejor manera de combatir al narcotráfico y consideró, al respecto, que "hay que parar la vía represiva para controlar las drogas, porque es un fracaso", según reportó la agencia de noticias EFE.

El secretario general de la Junta Nacional de Drogas, Julio Calzada, explicó que la propuesta "no fue retirada y sigue arriba de la mesa", ya que "frenar no quiere decir retirar", y precisó que lo que pidió el presidente fue que "no se vote ahora".

El mandatario uruguayo "transmitió la necesidad" de "explicar bien" la iniciativa con el objetivo de "convencer a la gente" y tener así un respaldo "amplio", señaló Calzada.

Mujica propuso en junio legalizar la marihuana como forma de combatir el narcotráfico, haciendo al Estado responsable de su producción, venta y control.

En principio, los diputados oficialistas tenían la intención de aprobar el proyecto antes de fin de año y pasarlo al Senado para que se convirtiera en ley en el primer semestre de 2013.

La coalición de izquierda Frente Amplio tiene mayoría tanto en la Cámara de Diputados, donde actualmente se analiza el proyecto de ley, como en el Senado, adonde será enviado posteriormente, pero la legalización de la marihuana genera polémica y divide a todos los partidos con representación parlamentaria.

Poco antes de que Mujica revelara su pedido, una encuesta de la empresa CIFRA reveló que 64 por ciento de los uruguayos está en contra del proyecto, incluyendo a 53 por ciento de los votantes del FA.

Los niveles de rechazo llegan a 83 por ciento entre los simpatizantes del Partido Nacional, y a 82 por ciento entre los del Partido Colorado.

El proyecto de ley postula autorizar al Estado a asumir "el control y la regulación de actividades de importación, exportación, plantación, cultivo, cosecha, producción, adquisición, almacenamiento, comercialización y distribución de cannabis o sus derivados".

De acuerdo a cifras de la Junta Nacional de Drogas, 20 por ciento de los uruguayos de entre 15 y 65 años consumió marihuana alguna vez en su vida y 8,3 por ciento consumió en el último año.


Miércoles, 19 de diciembre de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER