Ley de estructura de cargos de la Defensoría del Pueblo
El Gobernador vetará la ley
El gobernador lamentó la forma en que se sancionó la norma. Además consideró como excesivas el número de protestas sociales y pidió tolerancia y respecto.
Martes, 29 de noviembre de 2011
              
El gobernador Jorge Capitanich anunció este martes que el Poder Ejecutivo vetará la Ley de estructura de cargos de la Defensoría del Pueblo, sancionada por la Cámara de Diputados el miércoles pasado. Además pidió prudencia respecto a las protestas sociales y diálogo por las quejas sobre el modelo previsional.

“Lamento mucho la sanción de la norma vinculada a los cargos de la Defensoría del Pueblo”, manifestó el primer mandatario y aseguró que ni bien tenga la notificación enviada desde la Legislatura va a vetarla.

Explicó que esperará leer el texto completo de la Ley para decidir si el veto será total (estructura de cargos y designación nominativa) o parcial (solo la designaciones). “No aceptamos imposiciones”, afirmó al respecto y señaló que es importante que se debata con transparencia y consideró como desafortunada la intervención de los diputados. Remarcó además que el Poder Ejecutivo tiene la posibilidad de intervenir en la sanción y formación de las leyes para modificarlas y/o mejorarlas.



TOLERANCIA Y RESPECTO

“Tenemos que tener comprensión”, pidió Capitanich respecto a las protestas sociales y pidió más tolerancia y diálogo. Además solicitó respeto a la voluntad popular porque el 18 de septiembre los chaqueños se expresaron en las urnas.

En este sentido también se quejó de que no se realizan peticiones formales a los poderes públicos sino que directamente se hacen con medidas de acción directa. “Hoy se invierten 3645 millones de pesos en material social y todos los indicadores mejoraron”, lamentó el gobernador.

Anticipó que cuando termine noviembre la recaudación tributaria provincial superará los 105.000.000 de pesos, lo que implicará más del 50 por ciento comparado con el mismo periodo del año pasado. Indició que esto implica la confianza del pueblo pero señaló que quienes tienen la responsabilidad de ejercer la administración tienen que tener metas muy claras al respecto. “Las pudimos cumplir en cuatros años”, aseguró y mencionó además que en noviembre, Chaco continuará encabezando el ranking de la recaudación propia de las jurisdicciones nacionales. “Esto refleja que mejoró la administración fiscal y por lo tanto la traza económica y el empleo”, expresó.

Destacó además que el gobierno cumple regularmente sus obligaciones salariales y recordó que se mejoró el poder adquisitivo en todos sus niveles y modalidades del sector público; se universalizó el agua potable y, por ejemplo, se logró que de tres de cada cuatros chaqueños tengan cloacas. “Eso no implica que se hayan resulto todos los problemas, pero no se pueden resolver en cuatro años ni en ocho cuestiones acumuladas en décadas”, afirmó.

“Es hora de pensar que tenemos que ser prudentes respecto a los mecanismos de manifestación de protesta social porque pareciera ser que el 18 de setiembre no paso nada; o que los últimos cuatros años la inversiones no representan nada”, manifestó Capitanich y se mostró asombrado por la cantidad de protesta sin sentido cuando siempre –según dijo- fue un gobierno de dialogo. “El 10 de diciembre se inicia un nuevo mandato y tenemos muy claro las cuestiones que nos faltan y que no podremos resolver todo pero es necesario trabajar todos juntos”, señaló.

El primer mandatario destacó su preocupación por la falta de solidaridad colectiva bien entendida. “Es legitimo que cada uno pretendan manifestar sus demandas pero también cada uno tiene que mirar a su alrededor porque hay un hermano que necesita más”, dijo.



DIÁLOGO POR EL INSSSEP

Respecto a la próxima manifestación organizada para el 7 de diciembre por los gremios en reclamo por el INSSSEP el gobernador explicó que la relación de activos y pasivos es la que marcará el sendero respecto a este tema. “El sistema previsional se nutre de aportes y contribuciones, pero son insuficientes para resolver el déficit previsional”, detalló. En este sentido señaló que se generan otros mecanismos como es la compensación por parte del estado nacional y con recursos del tesoro. “Si no los haberes jubilatorios no se podrían cumplir en tiempo y forma”, remarcó.

Capitanich consideró que es una cuestión de racionalidad y describió a la manifestación como absurda. “Asumo el 10 de diciembre”, recordó y anticipó que tiene estrategias para implementar al respecto. Es así que pidió que se suspenda la marcha y el 11 comiencen a dialogar. “Es lo más sensato, prudente y racional”, afirmó.
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar