| Jueves 23 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
EEUU-FMI
La receta de Lagarde para que EE.UU. evite el "abismo fiscal"
La directora del FMI le sugierió a la administración de Barack Obama una "solución equilibrada": bajar los gastos y subir los impuestos.


La director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, aseguró que la mejor solución para evitar el "precipicio fiscal" de EU es "una solución equilibrada".

Recomendó que las reformas se den tanto mediante un aumento de ingresos, como intentan los demócratas con su subida de impuestos, como a través de recortes, en los que inciden los republicanos.

En una entrevista hoy con la CNN, Lagarde aseguró que la mayor amenaza para la recuperación de EU es la falta de acuerdo para resolver el "precipicio fiscal", incluso más que una aguda crisis en la Eurozona.

Estados Unidos se arriesga a otra semana perdida, sin acuerdo entre demócratas y republicanos, para solucionar el "precipicio fiscal" antes de que finalice el año y que podría llevar a la primera economía mundial a la recesión.

Republicanos y demócratas, liderados por el presidente Barack Obama, están obligados a sentar lo antes posible las bases de un acuerdo de mínimos que evite que a comienzos de enero coincidan el fin de exenciones impositivas, de las prestaciones al desempleo y se ejecuten duros recortes del gasto, especialmente en Defensa.

Esta "tormenta perfecta" podría descarrilar la recuperación económica como opinan la Casa Blanca, la Oficina Presupuestaria del Congreso e instituciones internacionales como el FMI.

El lunes, Obama visitará una planta automovilística cerca de Detroit (estado de Michigan), capital del motor estadounidense, en la que volverá a incidir en la importancia de evitar que suban los impuestos a la clase media y permitir que si lo hagan para los ingresos superiores a los 250 mil dólares anuales.

Obama repite su estrategia de cara a la opinión pública, que ya usó el 30 de noviembre, cuando visitó una fábrica de juguetes en Pensilvania, donde reiteró su plan para evitar que "los republicanos hagan rehenes a la clase media" para que no se aumente la presión fiscal a los ricos.

Este sábado, el senador por Florida Marco Rubio delineó en el discurso semanal del Partido Republicano las posturas de su formación.

"Un gobierno limitado (con menor gasto) puede y debe ayudar en estos desafíos...un aumento de los impuestos no ayudará a resolver nuestros 16 billones de dólares de deuda, solo crecimiento económico y reforma de los programas sociales ayudarán", aseguró Rubio.

El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, dijo este viernes que se ha perdido una nueva semana debido a que la Casa Blanca no ha puesto sobre la mesa una "propuesta seria" que incluya recortes en gastos sociales.

Lo más probable, según opinan los analistas, es que el Congreso apure hasta justo antes del día de Navidad para darse a un maratón de negociaciones de último minuto que permita un acuerdo de base, que se complemente en el futuro con otros, como la necesidad perentoria de aumentar el techo de endeudamiento del país.

Uno de los resultados podría ser que los republicanos permitan que expiren las exenciones impositivas de la presidencia de George W. Bush a los más ricos y como compensación consigan un compromiso para reformas y reducción del gasto en programas sanitarios como el Medicare.
cronista.com


Martes, 11 de diciembre de 2012
...

Volver

Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados
Economia
El Banco Central oficializó el acuerdo de swap con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares
Internacionales | El convenio con el Tesoro norteamericano tiene como objetivo reforzar las reservas para lograr estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Comercio
Visa y Mastercard transforman las compras online: cómo funciona el nuevo sistema
Nacionales | Con la nueva herramienta, los usuarios ya no deberán teclear el número de tarjeta, la fecha de vencimiento, el código de seguridad ni el nombre del titular
Actualidad
El Gobierno abrió tres investigaciones por fallas en motores de Boeing de Aerolíneas
Nacionales | La Junta de Seguridad en el Transporte notificó además a su organismo homónimo de Estados Unidos; los motores fueron hechos por una empresa franco-estadounidense; la aerolínea de bandera dejó ocho aeronaves 737 en tierra.. María Julieta Rumi
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761230605