| Martes 26 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacional
Los cancilleres de la Unasur se reunirán hoy en Lima
Los cancilleres de los países miembros de la Unasur se reunirán hoy en Lima para completar la agenda de la VI Reunión Ordinaria del Consejo de Jefes de Estado y de Gobierno del organismo, que sesionará el viernes para analizar la marcha de las iniciativas conjuntas y la situación de Paraguay, entre otros temas relevantes.



En el encuentro, para el cual confirmó su asistencia el canciller argentino, Héctor Timerman, los ministros recibirán el informe del Grupo de Alto Nivel creado para seguir la situación de Paraguay a partir del golpe institucional de junio último, que depuso al presidente Fernando Lugo.

Por ese motivo, la Unasur suspendió la membresía de Paraguay hasta tanto considere que se encuentra rehabilitada la normalidad democrática en ese país.

El presidente del Grupo de Alto Nivel, el ex primer ministro peruano Salomón Lerner Ghitis, viajó el jueves pasado a Asunción, donde en 48 horas sostuvo una intensa agenda de entrevistas que incluyó a Lugo, a numerosos dirigentes políticos y de organismos humanitarios, y a autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral.

“El informe busca dar una luz a los cancilleres, para que se haga una observación electoral y que esto sea un camino, una apertura, una llave, como lo quieran llamar, una herramienta para que Unasur luego pueda realizar el proceso en sí de recoger nuevamente al Paraguay en el seno democrático de las naciones”, explicó Lerner.

El gobierno paraguayo no recibió a Lerner y reaccionó a su visita emitiendo el mismo jueves una dura declaración de siete puntos en la que calificó como “ilegal e ilegítima” a la decisión de la Unasur de suspender a Paraguay como miembro a raíz de la destitución de Lugo y acusó al organismo de ejercer una “persecución sistemática” al país.

Sin embargo, terminó evaluando con optimismo la gestión del ex ministro peruano. “Sus declaraciones me parecieron positivas”, reconoció el canciller paraguayo, José Fernández Estigarribia, y agregó: “Vamos a esperar las resoluciones que se tomen en la cumbre que va a haber en Lima; supongo que ahí se tendrán que levantar las sanciones contra Paraguay”.

No obstante, esa expectativa pareció quedar sepultada ayer, cuando el asesor presidencial brasileño en política exterior Marco Aurelio García afirmó en Buenos Aires que la Unasur “no va a dar marcha atrás con la suspensión” impuesta a Paraguay.

“Queremos que Paraguay vuelva y para eso fijamos un plazo, que es la normalización del proceso democrático, que concretamente pasa hoy por las elecciones” generales programadas para abril próximo, precisó García.

Por lo demás, los cancilleres recibirán de los delegados técnicos -que sesionaron entre el lunes y hoy- la propuesta que elevarán a los jefes de estado y de gobierno para que éstos escojan 30 proyectos de infraestructura prioritarios, a un costo conjunto de 13.000 millones de dólares, para poner en marcha con el objeto de dar mayor impulso al proceso de integración regional.

“El objetivo es tener listo en el menor tiempo posible estas iniciativas de desarrollo, como lo constituyen las carreteras y los ejes de integración en la región”, explicó días atrás el director de Unasur y Mecanismos de Coordinación Sudamericanos de la cancillería peruana, Benjamín Chimoy.

Como es usual en esta clase de encuentros, los mandatarios agregarán al debate algunos temas que no formaban parte de la agenda original de la cumbre.

En ese sentido, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció ayer que introducirá ante sus colegas la cuestión de la deuda soberana y el accionar de los “fondos buitres”, pues, dijo, “a todos los países debería interesarle” el tipo de consecuencias que puede tener, tales como el “colonialismo judicial”, en alusión al reciente fallo del juez estadounidense Thomas Griesa sobre los bonistas que no aceptaron el canje tras la salida de la Argentina del default.

“La Unasur es un ámbito apropiado para hablarlo y para que podamos tornarlo y darle mayor densidad”, señaló la mandataria durante el almuerzo que ofreció ayer en Buenos Aires a su colega peruano, Ollanta Humala.

En tanto, Perú -que ejerce la presidencia temporal de la Unasur- propondrá conversar sobre la búsqueda de consenso para enfrentar al terrorismo, debido a la preocupación por la actuación en algunos países de activistas del llamado Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef), al que el gobierno de Lima considera una “agrupación de fachada” de la organización armada Sendero Luminoso.

“Estamos proponiendo que el tema entre en la agenda y que haya acuerdos entre los países, pero esto dependerá de la voluntad y la atención de las otras naciones; estoy seguro de que en esto tendremos una enorme solidaridad”, indicó el canciller peruano, Rafael Roncagliolo.




Fuente: Diario Norte


Jueves, 29 de noviembre de 2012
...

Volver

Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER