Se reunió con De Vido por el programa de obras para el Chaco
Intensa agenda de Capitanich en Buenos Aires
El gobernador se reunió con el ministro De Vido, con quien analizó el programa de obras públicas en el Chaco para los próximos años. Además, con Recalde, de Aerolíneas Aregntinas, avanzó en un plan para potenciar el aeropuerto de Resistencia, y también se reunió con el canciller Timerman, por la Zicosur.
Sábado, 26 de noviembre de 2011
              

En el marco de una intensa agenda que cumple desde el jueves, en Buenos Aires, el gobernador Jorge Capitanich mantuvo este viernes un encuentro con el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, en el que ambos funcionarios abordaron una extensa agenda de temas relacionados con las obras de infraestructura logística que requiere la Provincia para continuar consolidando su crecimiento.

Entre los temas centrales de análisis se anotan los puentes entre Resistencia y Corrientes, y entre Ñeembucú y Bermejo; la autovía de la ruta 16, y el dragado del riacho Barranqueras.

En la ocasión, el mandatario chaqueño expuso las proyecciones vinculadas a las obras públicas necesarias para continuar impulsando la conectividad vial y la consecuente integración de la Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur (ZICOSUR).

En ese contexto, según comentó el jefe del Ejecutivo chaqueño, uno de los puntos abordados fue el proyecto ejecutivo para el segundo puente ferro-automotor que unirá Resistencia y Corrientes. Con igual prioridad, acordaron impulsar el proceso de integración con la República del Paraguay mediante el puente Ñeembucú-Bermejo.

Asimismo, Capitanich puntualizó que se trabajó en distintas hipótesis para la licitación de la mega obra del Gasoducto del NEA, sobre el cual afirmó que “tras la asunción en su segundo mandato de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner se estaría en condiciones de licitar todo el tramo con las fuentes de financiamiento correspondiente”.

Paralelamente, Capitanich explicó que junto al ministro avanzaron en los mecanismos para agilizar la obra de la autovía de la ruta 16, cuyo primer tramo enlazará Resistencia con Makallé y luego otras etapas llegarán hasta Presidencia Roque Sáenz Pela. Por último, otro de los temas abordados tuvo como eje garantizar el dragado a doce pies del riacho Barranqueras a cargo de Hidrovía S.A.

Por otra parte, según lo adelantó el ministro De Vido a Capitanich, el funcionario nacional estaría visitando la provincia entre el 15 y 20 de diciembre para participar de la inauguración del tramo de conectividad de las rutas 9 y 7, y a su vez para firmar el acta de inicio de la ejecución de la ruta 3 que une Villa Bermejito y Pampa del Indio, así como de otras obras complementarias.

RESISTENCIA COMO HUB LOGISTICO

Por otra parte, Capitanich se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, para analizar las alternativas para potenciar el Aeropuerto Internacional de Resistencia y dotarlo de la infraestructura necesaria para su recategorización.

Capitanich recordó que en diciembre próximo, la provincia recibirá una autobomba último modelo (Oshkosh 6x6), que mejorará sustancialmente el servicio de asistencia y seguridad aeroportuaria, y permitirá incrementar de 6 a 8 la categoría del aeropuerto capitalino chaqueño. Con el nuevo equipo, la terminal aérea podrá recibir aviones que realicen rutas internacionales, en especial aquellos de gran porte.

En esa línea, el gobernador ratificó la meta de convertir al aeropuerto en un hub logístico, es decir, un punto central de conexión para el transporte de cargas aéreas y de pasajeros, mediante un sistema de acuerdos bilaterales con otros países que hagan posible la realización de escalas intermedias en Resistencia.

CON TIMERMAN POR LA ZICOSUR
En su carácter de presidente pro témpore de la Zicosur, Capitanich se reunió con el canciller Héctor Timerman para avanzar en el fortalecimiento de la Zona de Integración del Centro Oeste Sudamericano (ZICOSUR) y en la agenda de temas prioritarios que se llevará a la cumbre de ministros de infraestructura que se realizará en diciembre en Brasilia.

“Tenemos para ello una agenda con proyectos ejecutivos y estrategias de financiamiento para impulsar la conectividad física y así, la integración sistémica, que permita lograr competitividad de los países que integran la región”, anticipó Capitanich, quien asumió la presidencia pro témpore del bloque ZICOSUR durante el XII Encuentro Ordinario del organismo.
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar