| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
El juez Griesa ordenó pagar el 100% de la deuda a los acreedores en default
El juez de Nueva York cuestionó las declaraciones de la Argentina de que no cancelaría la deuda a los acreedores con bonos en default. Instruyó al país para que pague el total de lo reclamado el 15 de diciembre. Ese día Buenos Aires tiene previsto cumplir con los otros bonistas que entraron al canje. Wall Street no opera por el Día de Acción de Gracias





El juez federal de Nueva York, Thomas Griesa, rechazó a última hora de ayer la petición de la Argentina de no cancelar los bonos soberanos impagos a los inversores que no aceptaron la reestructuración de la deuda.

Al mismo tiempo, exigió el cobro de la totalidad de sus acreencias más intereses y penalidades. A la hora de justificar su decisión, el magistrado señaló que varios funcionarios nacionales de alto rango habían dicho que el país no pagaría a los llamados "fondos buitre".

En ese sentido -aclaró Griesa- "es la opinión de la Corte de Distrito que estas amenazas de desafío no pueden pasarse por alto, y que se requiere una acción".

El juez instruyó a la Argentina a que haga los pagos en una cuenta de garantía para los tenedores de bonos en default el 15 de diciembre, el mismo día que el país tiene fijado cancelar 3.000 millones de dólares en intereses a los bonistas que participaron en los dos canjes de deuda.

"Para poder cumplir con la orden judicial, Argentina tiene que pagarle a los demandantes el 100% de esos 1.330 millones al mismo tiempo o antes de que les pague a los tenedores de bonos reestructurados”, afirma Griesa en su escrito.

Además, el juez neoyorquino rechazó el pedido de la Argentina para que se suspendieran las medidas judiciales hasta tanto se haya terminado el proceso de apelaciones, que podría llegar hasta la Corte Suprema de los Estados Unidos.

"La corte urge a Argentina a discontinuar las amenazas enfermizas desafiantes de las sentencias y que dicha postura desafiante no solo sería ilegal sino que representaría el peor tipo de irresponsabilidad en su relación con el poder judicial", sostiene el juez en el fallo.

El magistrado ordenó así que incluso el 15 de diciembre, la Argentina deberá depositar los pagos para todos los acreedores, aun si la Cámara de Apelaciones o el Máximo Tribunal no se haya pronunciado todavía sobre la cuestión de fondo.

Y el fallo remarca: “La República Argentina tiene permanentemente prohibido realizar acciones que evadan las directivas de esta orden”.

De acuerdo con la decisión del magistrado neoyorquino, el Estado argentino debería depositar el dinero en una cuenta de garantía y advierte a quienes intenten “ayudar” al gobierno nacional y solo dispongan los fondos para los acreedores reestructurados que “podrán ser objeto de un juicio”.

Asimismo, el juez de Nueva York rechazó los argumentos de los tenedores de bonos que ingresaron a los dos canjes, quienes manifestaron su queja ya que ellos aceptaron una quita de 70% y con esta sentencia el resto de los acreedores cobrarán el 100% de la deuda.

"Los tenedores de bonos reestructurados hicieron su elección de no seguir el mismo camino que los demandantes", agrega Griesa para sostener su fallo.

Ayer, antes que se conociera la sentencia, el ministro de Economía argentino, Hernán Lorenzino, había asegurado que en "caso de ser necesario" la Argentina apelará ante la Corte, pero aclaró que aún existen "varias instancias judiciales previas".

Los analistas esperan que la decisión tenga su efecto en los mercados financieros aunque cabe recordar que Wall Street permanecerá cerrada hoy por el feriado del Día de Acción de Gracias. En el mercado bursátil local, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires comienza las operaciones a las 11.




Fuente: Infobae


Jueves, 22 de noviembre de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER