| Jueves 23 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacional
Qué gana Nicaragua y qué pierde Colombia con el fallo de La Haya
Pese a que el gobierno de Santos retendrá la soberanía sobre los cayos de San Andrés, Managua se quedará con una franja marítima rica en recursos pesqueros y yacimientos petrolíferos sin explorar




El anuncio de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, en principio, era una clara victoria para Colombia. La sentencia indicaba que Nicaragua nunca había demostrado soberanía sobre el archipiélago de San Andrés y que, por lo tanto, Albuquerque, Serrana, Serranilla, Bajo Nuevo y Quitasueño, junto con los cayos Este-Sudeste, pertenecían al territorio colombiano.



Pero acostumbrada a dar fallos “salomónicos”, en los que se busca satisfacer a las dos partes en litigio, la Corte decidió que la franja marítima de los alrededores de las islas -del lado occidental, el más cercano a Nicaragua- pasara a manos definitivas del Gobierno de Managua. La línea se ubica así más al este del meridiano 82, usado como referencia en el tratado Esguerra-Bárcenas firmado por ambos países en 1928. Precisamente, el límite queda fijado en el meridiano 79.



El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, sostuvo que la resolución de La Haya era injusta. “Equivocadamente, en lugar de limitarse a trazar la línea en el área regulada por el tratado Esguerra-Bárcenas, resolvió extender dicha línea al norte y al sur del archipiélago (…) No estamos de acuerdo con que la Corte se haya salido del ámbito cobijado por el tratado, que ella misma había declarado válido y vigente”, sostuvo.



Su par nicaragüense, Daniel Ortega, lamentó los dichos de Santos. “Es un acto que muestra irrespeto total al derecho internacional, a la Corte, al pueblo colombiano, al mismo Estado colombiano, y se está irrespetando el mismo presidente, porque él había comprometido la palabra a su propio pueblo. Palabra que se compromete, palabra que se cumple. Esto nos preocupa”, señaló.



Para Colombia, renunciar al territorio marítimo que fue declarado como nicaragüense por La Haya este lunes no es sencillo, a pesar de que conservará las valiosas islas de San Andrés, uno de los centros turísticos más destacados del Caribe. La situación causó tal controversia que los isleños, que viven de la pesca, exigieron la inmediata renuncia del defensor colombiano en la CIJ, Julio Londoño Paredes, según informa el diario El Tiempo.

La extensión del mar que pasará a manos de Nicaragua todavía no fue precisada, pero según se desprende del mapa abarca los alrededores del archipiélago en disputa. Las 200 millas de la costa lindera al país pasarán definitivamente a manos de Managua, en cumplimiento con la soberanía marítima que dicta el derecho internacional.



“En el fondo, lo que nosotros buscábamos era tener acceso a la plataforma continental, nosotros veíamos esa zona del Caribe como de mucho interés económico y lo que buscábamos era eso, y yo diría que salimos extraordinariamente bien”, manifestó el autor de la demanda presentada en la Corte el 6 de diciembre de 2001, Francisco Aguirre Sacasa, según el Nuevo Diario. “Es un territorio en el mar que podría ser casi el equivalente al territorio de nuestra república en tierra”, agregó.



A Colombia le quedará una lengua de jurisdicción a la altura de las islas de San Andrés y Providencia, así como en un radio de solo 12 millas náuticas alrededor de los cayos colombianos de Serrana y Quitasueño, ricos en peces, langostas y caracoles. Pero las aguas en litigio no sólo son zonas de gran riqueza pesquera, sino que también disponen de importantes recursos petrolíferos aún sin explorar.



La cuenca del Caribe es rica en hidrocarburos y ya en 2002 Nicaragua había manifestado su interés en la explotación de la zona. En 2010, Colombia propició la exploración y explotación de uno de los yacimientos, cuando la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) puso a subasta dos bloques ubicados en San Andrés, que fueron adjudicados a la ex Repsol-YPF de Argentina y la estatal Ecopetrol, de acuerdo con el periódico El Heraldo.







Fuente:Infobae


Martes, 20 de noviembre de 2012
...

Volver

Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados
Economia
El Banco Central oficializó el acuerdo de swap con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares
Internacionales | El convenio con el Tesoro norteamericano tiene como objetivo reforzar las reservas para lograr estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Comercio
Visa y Mastercard transforman las compras online: cómo funciona el nuevo sistema
Nacionales | Con la nueva herramienta, los usuarios ya no deberán teclear el número de tarjeta, la fecha de vencimiento, el código de seguridad ni el nombre del titular
Actualidad
El Gobierno abrió tres investigaciones por fallas en motores de Boeing de Aerolíneas
Nacionales | La Junta de Seguridad en el Transporte notificó además a su organismo homónimo de Estados Unidos; los motores fueron hechos por una empresa franco-estadounidense; la aerolínea de bandera dejó ocho aeronaves 737 en tierra.. María Julieta Rumi
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761243424