Credito de acueducto
Segundo acueducto del interior. el Banco Nacion emitira el credito segun Capitanich
El gobernador participó de la reunión que periódicamente se realiza para evaluar el grado de avances de la obra del Segundo Acueducto del Interior “Néstor Carlos Kirchner”, encabezada por el presidente del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENHOSA). Allí, confirmó que el Banco Nación está en condiciones de emitir la carta de crédito para su construcción.
Jueves, 24 de noviembre de 2011
El gobernador Jorge Capitanich participó en la tarde de este jueves, en Buenos Aires, de la reunión que periódicamente se realiza para evaluar el grado de avances de la obra del Segundo Acueducto del Interior, denominado “Néstor Carlos Kirchner”.
Durante el encuentro que fue encabezado por el presidente del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENHOSA) Edgardo Bortolozzi, el primer mandatario provincial confirmó que el Banco de la Nación Argentina está en condiciones de emitir la carta de crédito y las letras que integrarán el esquema de financiamiento para la construcción de la obra.
Al dar cuenta de los pasos de la ingeniería financiera, Capitanich explicó que luego de la recepción del contrato de préstamo firmado con el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social del Brasil (BNDES), y con la remisión de la documentación correspondiente, ahora el Banco Nación está en condiciones de emitir la carta de crédito y las letras que están en función de los bienes y servicios que integrarán el esquema de financiamiento para la construcción del Segundo Acueducto del Interior.
Asimismo, el gobernador adelantó que el próximo 21 y 22 de diciembre la mesa evaluadora del Segundo Acueducto del Interior volverá a reunirse.
Con una inversión cercana a los 1.634 millones de pesos, el ducto se ejecutará a partir del cofinanciamiento del Estado nacional, provincial y del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social del Brasil. En este sentido, el gobernador señaló que ya se han emitido los avales correspondientes y existe un compromiso irrevocable de la Secretaría de Finanzas del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Nación.
512 KILÓMETROS PARA ABASTECER A 26 LOCALIDADES
El primer mandatario destacó que se trata de una obra trascendental de gran envergadura, que tendrá una longitud de 512 kilómetros y un caudal a transportar de 6.030 m3/hora para abastecer de agua potable a 26 localidades y parajes entre las cuales se encuentran Tres Isletas, Sáenz Peña, El Palmar, La Matanza, Paraje Pato Real, Napenay, Avía Terai, Concepción del Bermejo, Pampa del Infierno, Los Frentones, Campo Largo, Fortín Las Chuñas, Corzuela, Las Breñas y Charata.
La mega obra abastecerá también con el elemental servicio a General Pinedo, General Capdevila, Gancedo, Itín, Hermoso Campo, La Tigra, La Clotilde, San Bernardo, Villa Berthet, Villa Ángela, Coronel Du Graty y Santa Sylvina. “Estas características lo constituyen en el acueducto más grande del país y en una obra histórica para el Chaco que beneficiará a más de 350 mil habitantes”, resaltó Capitanich.
En cuanto al plazo de ejecución de la obra señaló que se está haciendo un gran esfuerzo para garantizar que la ejecución se realice en los 36 meses programados. “Sabemos que es obra fundamental para garantizar la provisión de agua potable y entendemos que se deben respetar los plazos de ejecución”, subrayó.
Para finalizar, el primer mandatario provincial destacó la importante fuente de generación de empleo que significará la construcción del Segundo Acueducto del Interior: “Estamos hablando de una obra que demandará más de 1.400 empleos en el transcurso del año 2012”, concluyó.