APA
Avanzan las obras del canal de saneamiento "Paraje el 28"
La Administración Provincial del Agua (APA) informó que el proyecto que encara en los departamentos Comandante Fernández y Maipú estaría concluido para el mes de abril.
Jueves, 24 de noviembre de 2011
              
Los trabajos que la Administración Provincial del Agua (APA) encara en los departamentos Comandante Fernández y Maipú alcanzan el 10 por ciento de su construcción. Se trata de las obras del canal de saneamiento “Paraje El 28”, cuyo presupuesto supera los 3.238.639 pesos.

Los trabajos que lleva adelante el organismo provincial que preside Cristina Magnano consisten fundamentalmente de una obra de canalización, alcantarillado y reservorios. El objetivo principal es brindar saneamiento hídrico a zonas agropecuarias con suelos de buena aptitud agrícola, a los efectos de conducir de manera ordenada los excesos hídricos hasta el Canal Polvorín-Palometa.

Del mismo modo, disminuir el tiempo de permanencia del agua acumulada en superficie, reteniéndola en reservorios previstos de forma lateral al canal y reducir el porcentaje de área inundada. El ente autárquico realiza estos trabajos a pedido de los productores, ya que estas tierras fueron afectadas por inundaciones anteriores.



LA OBRA

La obra se compone básicamente de un canal excavado en tierra de sección trapezoidal con bordes laterales discontinuos, y de alcantarillas rectangulares rectas de mampostería y tablero de hormigón armado, con el objeto de permitir la circulación interna de las maquinarias y herramientas agropecuarias.

Contará también con cuatro reservorios ubicados según estudios hidrológicos y próximos al canal de manera de aprovechar el agua que circula por este para su recarga.



LA TRAZA

El canal se iniciará en su descarga al canal Polvorín-Palometa a unos 15 kilómetros al Este de la ruta Nacional 95, y se desarrolla hacia el cardinal NO, en inmediaciones de la Colonia La Matanza, hasta cruzar la mencionada ruta, a unos 25 kilómetros de la ciudad de Sáenz Peña. Desde aquí, continuará en esa dirección a unos 7 kilómetros más aproximadamente, para luego orientarse hacia el cardinal SO unos 10 kilómetros, desarrollándose en las inmediaciones de la Colonia Pampa Florida.



RESERVORIOS COMPLEMENTARIOS

La APA considera sumamente necesarios los reservorios complementarios, ya que la provincia pasa de períodos de exceso de precipitaciones a déficit, situación esta última que se viene dando desde el año 2003 aproximadamente y que posicionan al Chaco en constantes situaciones de emergencia.

El Canal El 28 contará con cuatro reservorios a lo largo de su traza, con una finalidad comunitaria; ya que podrán ser utilizados tanto por los propietarios del campo donde serán construidos, como por los productores y municipios cercanos.

Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar