Consejo Nacional de Viviendas
Capitanich expuso sobre el modelo de construcción Chaqueño
El gobernador chaqueño junto a las autoridades del Ministerio de Planificación Federal diagraman un programa de soluciones habitacionales.

Jueves, 24 de noviembre de 2011
En el marco de la primera jornada de las dos previstas por la 60ª Asamblea Ordinaria del Consejo Nacional de la Vivienda, el gobernador Jorge Capitanich expuso y cosechó elogios sobre el modelo de construcción multiplicador que se aplica en el Chaco, que tiene estipulado completar en los próximas meses, la entrega de 25.000 soluciones habitacionales en los últimos cuatro años.
El gobernador chaqueño junto a las autoridades del Ministerio de Planificación Federal diagraman un programa de soluciones habitacionales, aplicables en todo el país.
“Estamos encauzados en un plan nacional muy ambicioso que apunta a la construcción de 500.000 viviendas para los próximos cuatro años y 707.000 mejoramientos habitacionales, lo que implica una inversión que tendrá una envergadura inusual”, destacó Capitanich.
La 60ª Asamblea Ordinaria del Consejo Nacional de Viviendas se reúne hoy y mañana en el Hotel Continental (Roque Sáenz Peña 725) de Capital Federal. Está integrada por representantes de Institutos Provinciales de Viviendas del país y de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, a cargo de Luis Bontempo.
El fin de la reunión es coordinar la planificación del Sistema Federal de Vivienda. En ese marco, el gobernador del Chaco expuso sobre la metodología implementada en territorio chaqueño, el cual es un modelo elogiado y a seguir por otras jurisdicciones.
El cónclave estuvo encabezado por el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido; y el secretario de Obras Públicas de la Nación, José López. Capitanich asistió acompañado del presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV), José Valentín Benítez.
AVANZAR EN MÉTODOS PARA MÁS SOLUCIONES HABITACIONALES
“La asamblea tiene como finalidad tratar y analizar los distintos programas federales que se hallan en ejecución en todo el país en coordinación con la Nación y las distintas jurisdicciones, buscando generar nuevos mecanismos de políticas para el desarrollo urbano y de vivienda”, recordó Capitanich.
En el Chaco se sancionaron 167 leyes de expropiación urbana correspondiente a 748,22 hectáreas, 98 de las cuales han sido finalizadas en su trámite de posesión para el loteo a través del IPDUV. Tenemos además, “22.451 hectáreas mediante 3 leyes de expropiación por 17,7 millones de pesos. Estamos ocupándonos de estos temas y para ello realizamos significativas inversiones”, informó el gobernador.
Pese a la gran cantidad de viviendas y soluciones habitaciones, Capitanich reiteró que el déficit habitacional histórico es tan grande que “todavía queda mucho por hacer, ya que sólo en el Chaco, tenemos un déficit de 40.000 viviendas, cifra que implica la cantidad de inscriptos en el Instituto de Viviendas, y a los que se busca una solución”, dijo.
En ese marco, destacó que tanto a nivel provincial como nacional, “se avanzará en distintas modalidades de financiamiento para la ejecución de obras que permitan soluciones habitacionales para los chaqueños y argentinos”.