Mañana, a las 9, en la Dirección Provincial del Trabajo
Audiencia en Trabajo de Prensa y La Voz por los despidos
Mañana, a las 9, en la Dirección Provincial del Trabajo se realizará una nueva audiencia entre el Sindicato de Prensa de la provincia del Chaco y la empresa Talleres El Túnel S.A. ante despidos realizados por La Voz del Chaco que rompió el acuerdo conciliatorio. La situación actual echó por tierra el acuerdo firmado el pasado 21 con el que se dejaba superado el conflicto por lo que la autoridad laboral impuso nuevamente una conciliación obligatoria este 23 de noviembre.

Jueves, 24 de noviembre de 2011
Las cartas documentos de cesantías fueron enviadas por la empresa el mismo día que rubricó el acuerdo con la cláusula de no tomar represalias contra los trabajadores por las medidas instrumentadas ante el reclamo del pago de salarios. Martín Zurita y Matías Masachs recibieron la notificación el 22 y ante ello la entidad sindical realizó la denuncia correspondiente ante la Dirección Provincial del Trabajo la que inmediatamente dispuso la reunión de mañana.
Un pedido al gobernador
El Sindicato de Prensa viene buscando hace más de un mes una reunión con el gobernador Jorge Capitanich a fin de plantearle no sólo la situación que venía advirtiendo y afectó a los trabajadores de La Voz, sino lo que ocurre en otros medios en los que “los acuerdos de regularización firmados con las empresas, con el Estado como garante, no se respetan y volvieron los atrasos salariales, los pagos fuera de convenio y la falta de aportes y contribuciones de ley”.
La solicitud gremial a Capitanich, por escrito y con carácter de urgente, hasta ahora no tuvo respuesta. Después de los avances logrados en los últimos meses del año pasado con acuerdos de regularización en algunos medios, todo volvió prácticamente a fojas cero. De allí que los trabajadores de Prensa nuevamente fueron empujados al conflicto.
El propósito del encuentro con el gobernador es analizar la seria crisis que golpea a los trabajadores de Prensa, producto de la precarización salvaje en los medios de comunicación, que reciben pauta oficial y la incertidumbre que nuevamente se instaló por la falta de cumplimiento de los acuerdos de regularización por parte de las empresas.
La entidad gremial también pretende despejar dudas durante la audiencia con el jefe del Ejecutivo provincial, sobre lo que ocurrirá el año que viene con la efectiva aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y el respeto a las incumbencias laborales para los trabajadores de prensa tanto periodistas como administrativos, de los sectores privados y públicos.
En los próximos días se convocará a los trabajadores del sector a una asamblea general, en la sede gremial, para evaluar la situación y resolver nuevas medidas de acción para recuperar los acuerdos logrados y avanzar en otras empresas, especialmente los medios audiovisuales, donde más del 90 por ciento de los trabajadores son explotados.
Las movilizaciones, radios abiertas, y manifestaciones que el sindicato de periodistas realizó se vislumbran en el horizonte para terminar con el trabajo esclavo en los medios de comunicación del Chaco, lograr el respeto irrestricto a los convenios laborales y a los derechos inalienables de la comunidad como la Libertad de Expresión y el Derecho Social a la Información.