Economia Freno al financiamiento: préstamos personales y comerciales retroceden ante tasas elevadas y presión fiscal  El crédito en pesos se enfría: alta tasa, impuestos y morosidad frenan préstamos personales y comerciales, mientras tarjetas e hipotecarios crecen.Por iprofesional.com El financiamiento en moneda local mostró nuevamente signos de desaceleración. Según un informe de First Capital Group, basado en datos del Banco Central, el saldo total de créditos en pesos llegó a $82,8 billones al 30 de septiembre, con un avance real mensual de solo 0,6%, el segundo nivel más bajo registrado desde marzo de 2024.
Los segmentos más afectados fueron los préstamos comerciales y personales, en un escenario de altos costos financieros, impuestos y mayor incumplimiento de pagos. Tasas prohibitivas frenan la demanda El costo del endeudamiento sigue siendo un obstáculo para familias y empresas:
La Tasa Nominal Anual (TNA) de los créditos personales finalizó septiembre en 76,4%, casi sin variación respecto a agosto. En términos reales, las tasas siguen muy por encima de la inflación proyectada del 25%, frenando la demanda de nuevos préstamos. Además, la presión impositiva encarece los préstamos en un 20% adicional en promedio, afectando tanto a hogares como a pymes. "Este mes observamos un brusco freno en las colocaciones en términos reales, algo destacable porque este rubro había sido de los que más crecieron en los últimos 18 meses", sostuvo Guillermo Barbero, socio de First Capital Group.
Empresas prudentes y familias al límite En el ámbito comercial, la cartera de crédito registró su tercer retroceso consecutivo. Las empresas adoptan una estrategia defensiva: optan por saldar compromisos y no renovar operaciones ante la incertidumbre sobre tasas y liquidez.
Entre las familias, la situación tampoco mejora: la morosidad alcanzó el 5,7% del total de financiamiento, el nivel más alto desde que el BCRA comenzó a medirla en 2010, evidenciando tensión financiera creciente, particularmente en préstamos de consumo y personales.
Tarjetas e hipotecarios, la excepción A diferencia de la tendencia general, los créditos con tarjetas crecieron 1,2% mensual, gracias a promociones y cuotas sin interés que impulsan el consumo. Fuente : iprofesional.com
Miércoles, 8 de octubre de 2025
|