Academico
La UNNE incorpora dos nuevas carreras a su oferta académica
El Consejo Superior de la UNNE aprobó en la sesión de este miércoles 23 de noviembre la creación de dos Carreras de Grado en la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura: la Licenciaturas en Artes Combinadas; y en Gestión y Desarrollo Cultural.
Jueves, 24 de noviembre de 2011
              


El cuerpo también aprobó incluir a estas ofertas al Período de Inscripción para el Ciclo Académico 2012 que se inicia el próximo 1º de Diciembre.

La aprobación de estas Licenciaturas representa un nuevo ciclo en la historia de la incipiente Facultad que la UNNE creó en el 2009.

En ese contexto, el Rector ingeniero Eduardo E. del Valle felicitó al Decano Organizador Federico Veiravé y a su equipo de trabajo por la tarea realizada. “Las primeras dos carreras de grado que la Facultad de Artes ofrecerá plantean un acercamiento interdisciplinario de la cultura, apuntando a contribuir al desarrollo de esta parte del país”.

Al respecto el Decano organizador explicó que “ofreceremos una carrera de formación integral en Artes Combinadas, donde el alumno que ingrese tendrá la oportunidad de tomar contacto con las distintas disciplinas artísticas que combinadas a través del uso de tecnología, brindará al egresado la posibilidad de producir arte, investigar y desempeñarse en empresas y áreas de comunicación, de productoras audiovisuales, empresas multimediales, en todo aquello que se abre como futuro en la nueva era digital. Desde este perfil, la carrera es única en el país y pionera ya que es la primera planteada en estos términos, con una fuerte y seria formación universitaria en artes aplicada a los desafíos del futuro”.

La Licenciatura en Gestión y Desarrollo Cultural está concebida desde los planos más amplios de la cultura, desde lo sociocultural, apuntando a una formación con inserción laboral en museos, sitios históricos y arqueológicos, centros culturales, artísticos y artesanales, salas e institutos de estudio de actividades artísticas y audiovisuales, fundaciones y asociaciones civiles vinculadas con la promoción del arte, la cultura y el ambiente, dependencias y áreas de la cultura del sector público, centros de investigación, universidades y empresas o entidades privadas que promueven la cultura, entre otras posibilidades que cubrirá la formación universitaria propuesta.

-LICENCIATURA EN ARTES COMBINADAS

Título: Licenciado/a en Artes Combinadas - Nivel: Grado
Duración: cuatro años y medio - Modalidad: Presencial
Localización: Resistencia, Chaco. República Argentina

Descripción:
A lo largo del siglo XX, las expresiones artísticas han ampliado y expandido sus medios, materiales y soportes, como así también han establecido diálogos entre las diferentes disciplinas: la literatura, la pintura, el dibujo, la escultura, la música, el teatro, la danza, la fotografía y el cine. Desde sus lenguajes específicos han constituido categorías y prácticas transversales a los mismos, estableciéndose múltiples modalidades de intercambio entre esas disciplinas. La incorporación de la tecnología se valora desde las viejas a las nuevas tecnologías, en este último caso, en particular en relación a los lenguajes audiovisuales y multimediales, que han producido un campo expansivo significativo y una redefinición de la obra de arte.

Es a partir de esta hibridación de lenguajes en el campo de la producción artística, y acompañados por fuertes fundamentos teóricos, que esta carrera busca articular teoría y práctica artística en un campo de producción simbólica que ya no reconoce los límites entre el cuerpo, el sonido, la imagen, la acción, la palabra.

El licenciado/a en Artes Combinadas se podrá desempeñar en instituciones dedicadas a la investigación, a la producción/creación de obras de artes combinadas, tanto en forma individual como grupal, integrar grupos de la industria cultural, galerías de arte, empresas culturales y de uso del tiempo libre.

Formar parte de la dinamización artística y las áreas de Extensión/Promoción artístico-culturales, trabajar en medios masivos de comunicación, sellos discográficos, productoras audiovisuales, empresas multimediales, editoriales y fundaciones y organismos y/o instituciones gubernamentales y privadas vinculados a la producción, gestión y enseñanza artística y del patrimonio cultural.

Materias del Plan de Estudios
De formación general
Sociedad, cultura y patrimonio
Estética
Sociología y antropología del arte
Semiótica
Idioma: inglés o francés

De formación específica
Lenguaje musical
Lenguaje visual
Lenguaje audiovisual
Lenguaje corporal I: danza
Lenguaje corporal II: teatro
Teoría e Historia de las artes combinadas
Seminario-taller de artes combinadas I: imagen y sonido
Seminario-taller de artes combinadas II: espacio escénico
Seminario-taller de artes combinadas III: multimedia
Introducción a las tecnologías aplicadas al arte
Tecnologías aplicadas al arte I: edición de imagen y sonido
Tecnologías aplicadas al arte II: tecnologías del espectáculo
Tecnologías aplicadas al arte III: diseño y montaje interactivo
Seminario-taller de arte objetual
Literatura y cine
Gestión y curaduría del arte
Seminario-taller de evaluación, análisis y crítica de las artes combinadas
Seminario de actualización en artes combinadas

De formación en investigación
Introducción al conocimiento científico
Metodología de la investigación en artes
Taller de tesina
Tesina de licenciatura

Optativas: 3 materias optativas, a elección entre la siguiente propuesta:
Historia de las artes en Argentina y el NEA
Taller de video-danza
Taller de teatro musical
Taller de pintura y escultura
Taller de fotografía
Taller de escenografía
Taller de música electroacústica
Realización audiovisual
Seminario Taller de Introducción a la composición musical
Problemáticas del Arte Latinoamericano S. XX y XXI
Animación 2D y 3 D
Mecatrónica.
Diseño web
Patrimonio Cultural, Gestión y Promoción
Estructura y crítica de la industria cultural
Gestión y edición de publicaciones culturales
Derecho a la cultura y protección legal de los bienes culturales
Modos de la Cultura y Estudios Culturales

-LICENCIATURA EN GESTION Y DESARROLLO CULTURAL
Título: Licenciado/a en Gestión y Desarrollo Cultural. - Nivel: Grado
Duración: Cinco años. - Modalidad: Presencial.
Al finalizar el tercer año, se otorga el título intermedio de pre-grado de Técnico/a Universitario/a en Gestión y Desarrollo Cultural.
Localización: Resistencia, Chaco. República Argentina

Descripción de la carrera:
En Argentina, y específicamente en el NEA, existen numerosas y variadas acciones orientadas a cubrir necesidades de desarrollo social y cultural de la región, originadas en el Estado, la sociedad civil y el mercado.

Teniendo en cuenta las distintas áreas de la Gestión Cultural la formación del Licenciado/a está orientada a prepararlos/as para que puedan liderar los procesos de desarrollo y gestión cultural y de conservación y engrandecimiento del patrimonio cultural en el ámbito de instituciones públicas, privadas o de modo independiente, y a los Técnicos/as universitarios/as hacia la gestión operativa de estos procesos.

Apunta a proporcionar una formación en el campo de la gestión y el desarrollo cultural, a partir de una sólida preparación teórica, metodológica y práctica, con solvencia en la comprensión de la cultura, las artes, la tecnociencia, la política y la historia en general y conscientes del valor del patrimonio y la importancia de conservarlo y acrecentarlo, y con capacidad de emprender actividades de investigación, difusión y promoción artística y cultural que permitan revalorizar las producciones locales como patrimonio de las comunidades.

Los egresados en Gestión y Desarrollo Cultural, podrán encontrar como ámbitos de inserción laboral museos, sitios históricos y arqueológicos, centros culturales, artísticos y artesanales, salas e institutos de estudio de actividades artísticas y audiovisuales, fundaciones y asociaciones civiles vinculadas con la promoción del arte, la cultura y el ambiente, dependencias y áreas de la cultura del sector público, centros de investigación, universidades y empresas o entidades privadas que promueven la cultura. Contar con profesionales acreditados por la universidad en el campo de la gestión y el desarrollo cultural resulta en la posibilidad de dinamizar el tratamiento de los problemas socio-culturales de la región desde una perspectiva integral e interdisciplinaria.

Materias del Plan de Estudios
Área de Gestión Cultural

Introducción a la gestión y el desarrollo cultural
Ciencia, tecnología y cultura
Formulación y gestión de proyectos para el desarrollo cultural
Patrimonio cultural, gestión y promoción
Gestión y administración de organizaciones culturales
Derecho a la cultura y protección legal de los bienes culturales
Museología
Optativa I: Taller de Folklore
Optativa I: Gestión y edición de publicaciones culturales
Optativa II: Patrimonio arqueológico regional
Promoción y autogestión cultural
Comunicación cultural y marketing
Mediación cultural

Área de Investigación y Estudios Culturales
Antropología cultural
Culturas originarias en el Gran Chaco
Modos de la cultura y estudios culturales
Comunicación y cultura
Epistemología en ciencias de la cultura
Metodología de la investigación cultural
Optativa II: Comunicación intercultural y ciudadanía
Optativa III: Problemática del conocimiento científico
Optativa III: Estructura y crítica de la industria cultural
Taller de Tesina
Optativa IV: Inglés científico
Optativa IV: Lenguas indígenas y de inmigración habladas en el NEA

Área de Formación General Historia de la cultura y el arte I: De las comunidades primitivas al siglo XV
Ambiente y territorio en Argentina y el NEA
Historia de la cultura y el arte II: De los siglos XVI a XVIII
Historia de las artes en Argentina y el NEA
Cuestiones de sociología y economía
Historia política contemporánea de América latina y Argentina
Idioma I: Inglés I o Portugués I
Idioma II: Inglés II o Portugués II

Área de Práctica Profesional Taller de Práctica I: Gestión de políticas e instituciones culturales
Taller de Práctica II: Gestión de programas y proyectos culturales
Taller de Práctica III: Identificación y catalogación de bienes culturales
Taller de Práctica IV: Gestión participativa y animación sociocultura
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar