A partir de las 18.30
Debatirán el proyecto de ley contra la extranjerización de tierras
Será este jueves 24 de noviembre, a partir de las 18.30, en la sede del Consejo de Agrimensores, Arquitectos e Ingenieros del Chaco, ubicada en avenida 25 de mayo 555. Disertará el prestigioso especialista en Derecho Agrario.
Jueves, 24 de noviembre de 2011
              


El abogado especialista en Derecho Agrario, Aldo Casella, encabezará este jueves una jornada de debate sobre el proyecto de ley de protección al dominio nacional sobre las tierras rurales, más conocida como “ley contra la extranjerización de tierras” que es debatida en el Congreso Nacional y fue impulsada desde el gobierno nacional.

La cita tendrá lugar en el SUM de la sede del Consejo de Agrimensores, Arquitectos e Ingenieros del Chaco, ubicada en Avenida 25 de Mayo 555 de Resistencia, a partir de las 18.30 horas.

Además de profesor de Derecho Agrario en la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y juez de Cámara en la provincia de Santa Fe, Casella es uno de los redactores del proyecto de ley que el gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner elevó al Congreso.

En diálogo con FM Universidad, el titular del Consejo Profesional de Agrimensores del Chaco, Carlos Diez, subrayó que el proyecto de ley “tiene un valor estratégico ya que cuidar el agua, la tierra y los recursos naturales hace a defender los intereses estratégicos de la nación Argentina”.

“Estamos muy entusiasmados con organizar esta propuesta porque creemos que es responsabilidad de las instituciones profesionales esclarecer a la sociedad y máxime si tenemos en cuenta un proyecto tan importante como éste”, recalcó.

“Hoy se habla de que puede haber entre un mínimo de seis millones de hectáreas en manos extranjeras hasta quince o veinte millones de hectáreas. Los catastros de la zona central del país están mucho más actualizados que los de la zona norte, eso implica un error en la cuantificación de la cantidad de hectáreas que realmente tienen un dominio extranjero”, advirtió Diez. Y precisó que “esta ley crea un registro nacional de tierras rural en el ámbito del Ministerio de Justicia porque la ley nacional de Catastro creó un Consejo Federal de Catastro pero los funcionarios provinciales son de cuarto o quinto rango y no tienen peso político. Por eso es muy acertada esta decisión del gobierno nacional de crear un ámbito donde recabar información de todas las provincias y realmente se pueda saber con certeza a qué porcentaje del 100 por ciento de las 277 millones de hectáreas que tiene nuestro país cuánto hay de tierras rurales y cuánto hay en manos extranjeras”.
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar