| Miércoles 20 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
La advertencia de Carlos Melconian a Javier Milei sobre un cambio en el rumbo económico tras las elecciones
Para el expresidente del Banco Nación macrista, "no hubo motosierra" en el ajuste que está aplicando el Presidente, sino una licuación del gasto.
El economista y expresidente del Banco Nación, Carlos Melconian, advirtió que el gobierno de Javier Milei deberá corregir de su plan económico luego de las elecciones legislativas de octubre, al considerar que el esquema actual no es sostenible en el mediano plazo.

“Va a tener que venir una corrección, un reordenamiento del régimen, pero esa va a ser después de la elección”, afirmó Melconian en una entrevista radial. Según sostuvo, el Ejecutivo prepara un “reformateo”, que será presentado como una “fase 4” del programa económico.
El exfuncionario puso además en duda el relato oficial sobre el ajuste y afirmó que el Gobierno no utilizó la “motosierra” como se promovió, sino que la herramienta principal fue la “licuadora”.
“La motosierra es linda para el cachengue mediático, pero no entró donde debía entrar. El mayor instrumento fue la licuadora: inflación contra aumento nominal”, explicó.

Según Melconian, el Ejecutivo aplicó una fuerte licuación del gasto público, especialmente en jubilaciones, subsidios, salarios estatales, bienes y servicios, y obra pública. Y aseguró que el ajuste fue más severo en las transferencias a provincias y el aumento tarifario.

En ese contexto, proyectó que tras los comicios legislativos se avanzará en un relanzamiento del esquema cambiario, con un dólar más alto: “El Gobierno va a tener que comprar dólares, y cuando lo haga como Dios manda, el tipo de cambio va a ser más alto que esto. Va a haber una suba cambiaria de mercado que será saludable, sin tragedia”.
Melconian también apuntó contra la falta de propuestas en la oposición y contra el exceso de dogmatismo del oficialismo libertario.

“Del centro a la izquierda, más vale que se abracen al superávit fiscal, porque si no no van a competir”, lanzó, en referencia al desafío electoral de los espacios opositores. Pero también advirtió: “Si los de la derecha creen que con el superávit es suficiente, van a chocar”.
Y lanzó una advertencia al Gobierno. “En el desierto del Sahara de políticos, te alcanza con bajar la inflación al 18%. Pero al tercer o cuarto año, a Rosa —la gente común— le empieza a molestar el 25%. Tienen que ir por más”, concluyó

Fuente :www.minutouno.com


Lunes, 30 de junio de 2025
...

Volver

Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER